La convocatoria distribuyó un total de 4.500.000 pesos a los autores seleccionados, cuyos proyectos se destacaron por su originalidad y calidad. Además, el jurado otorgó nueve menciones honoríficas.
El Fondo Nacional de las Artes anuncia los proyectos ganadores del Concurso de Valoración Artística de Cementerios, Templos y Espacios Sagrados 2024, organizado por primera vez por el organismo para premiar, propiciar y difundir propuestas innovadoras que valoren los espacios fúnebres de diversas colectividades y religiones de todo el territorio argentino.
![](http://elrompehielos.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/ushuaia-cementerio-antiguo.png)
“Por primera vez, el Estado nacional premia proyectos de valoración de espacios sagrados como una forma de reconocimiento a la diversidad cultural y religiosa de la Argentina”, enfatizó el director de Letras, Patrimonio, Radio y Televisión del FNA, Juan Antonio Lázara.
La convocatoria contempló dos categorías: Valoración artística de cementerios y Valoración artística de templos y espacios sagrados.
El certamen destinó un monto total de 4.500.000 pesos para cada una de las dos categorías, distribuidos de la siguiente manera: 1.000.000 de pesos para cada Primer Premio, 750.000 pesos para cada Segundo Premio y 500.000 pesos para cada Tercer Premio.
Proyectos seleccionados
Categoría Valoración artística de cementerios
Jurado: Monseñor Jorge García Cuerva, María del Carmen Laje y Ester Camarasa.
Primer Premio
Ana Isabel Lozano
Provincia: Tucumán
Título del proyecto: Catálogo fotográfico del Cementerio del Oeste
Fallo: Se destaca por ser un proyecto pedagógico específico para las carreras de Turismo, que tendrá un impacto positivo en el futuro, resignificando y enriqueciendo la interpretación sobre el patrimonio funerario.
![](http://elrompehielos.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/BANNER-EL-ROMPE-1024x256.png)
Segundo Premio
Romina Birari
Provincia: Tierra del Fuego
Título del proyecto: Puesta en valor del Antiguo Cementerio Municipal de Ushuaia
Fallo: La implementación de señalética mediante totems y códigos QR en este cementerio histórico de los antiguos pobladores permitirá ponerlo en valor para difundirlo entre la población e incluirlo en el circuito turístico.
Fuente: Fondo Nacional de las Artes