El Dr. Pablo García Borboroglu fue galardonado con el Premio Rolex por su  labor en la investigación y conservación de estas aves marinas.

Es biólogo por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, doctor en Biología por la Universidad Nacional del Comahue, investigador del Centro Para el Estudio de Sistemas Marinos y fundador y presidente de Global Penguin Society. Con más de 30 años de experiencia, el Dr. Pablo García Borboroglu es un referente mundial en preservación de pingüinos y un orgullo para la ciencia argentina. El año pasado Borboroglu fue reconocido por su trabajo con dos importantes galardones, el Whitley Gold Award, conocido como el Oscar Verde de la Ciencia, y con el Buffet Award for Leadership que otorga National Geographic.

Borboroglu reside en la patagónica ciudad de Puerto Madryn. Desde allí lleva adelante un importante trabajo que combina acciones de conservación, divulgación y educación ambiental para proteger de la extinción a los pingüinos. El 55 por ciento de la población de pingüinos del mundo (alrededor de 21 millones) se encuentra en peligro de extinción y gracias al trabajo del investigador se han protegido más de tres millones de hectáreas marinas y costeras que ellos utilizan y ha generado investigaciones útiles para la conservación y manejo de ambientes y especies en 4 continentes.

El trabajo de Borboroglu también se apoya fuertemente en la difusión y la educación y en su trabajo se destacan acciones como las de llevar chicos y chicas de países en desarrollo a visitar pingüineras para incentivar en la juventud la conciencia conservacionista. Actualmente, se encuentra trabajando en campo en diferentes países, incluyendo Nueva Zelanda, para estudiar los pingüinos de Fiordland, una de las especies de pingüinos menos conocidas del mundo, que registra 3000 parejas en su población. Trabaja con transmisores para conocer en tiempo real y online dónde están y dónde comen. Además, estudia el pingüino rey de Chile y el Magallanes de Argentina, de septiembre a marzo.

Este año llega con un nuevo reconocimiento a su trabajo con el Premio Rolex a la Iniciativa por su labor en proteger y conservar especies naturales. Los Premios Rolex a la Iniciativa apoyan a personas creativas que desean transformar el futuro con su visión, valor y proyectos innovadores. Se iniciaron en 1976 para conmemorar el 50.º aniversario del cronómetro Rolex Oyster, el primer reloj hermético del mundo. El apoyo que ha dado Rolex a los Laureados desde el lanzamiento del programa ha generado un efecto catalizador que en muchos casos ha transformado vidas y comunidades enteras.

También han estimulado nuevas formas de plantear problemas comunes en campos tan diversos como la creación de tecnologías para mejorar la vida de las personas, la preservación de ecosistemas en peligro, la protección de los océanos, la exploración de nuevas fronteras del planeta o el descubrimiento de importantes avances en la ciencia y la salud. El científico argentino fue seleccionado para el premio por su proyecto para mejorar el conocimiento científico de tres especies esenciales (los pingüinos de Magallanes, los pingüinos rey y los pingüinos de Fiordland, en Argentina, Chile y Nueva Zelanda) para formular recomendaciones basadas en la ciencia con el fin de orientar su conservación.

Borboroglu quiere involucrar a comunidades locales y colegios en Argentina en el estudio y la conservación de los pingüinos, como un modelo a seguir por parte de otros países. Además propone trabajar con gobiernos locales y nacionales y con terratenientes para mejorar la toma de decisiones en temas que afectan a la conservación de los pingüinos, por ejemplo, contribuyendo a la denominación y gestión de nuevas áreas marinas protegidas.

 

Abel Sberna
Fuente: conicet.gov – rolex.org

 

 

Deja tu comentario