Referentes ambientalistas de Ushuaia buscan que a través de un proyecto de Ley se declare la creación del área natural protegida a la zona de la Península Mitre.
Cabe recordar que se presentaron al Vicegobernador Juan Carlos Arcando mas de 700 firmas para que los legisladores traten el proyecto. El área Natural Protegida Península Mitre comprende la totalidad de los espejos, cursos de agua y las lagunas, islas e islotes interiores que se encuentran ubicadas dentro de los límites.
La protección del lugar, obedece también a ciertos criterios de conservación, a saber: “área destinada a uso no extractivo y rigurosa intervención del Estado, integrada por ambientes de conservación paisajística y natural, en la categoría de manejo Parque Natural Provincial Península Mitre; y ambientes de conservación biótica en la categoría de manejo Monumento Natural Provincial Formación Sloggett y como área de aptitud productiva controlada técnicamente por el Estado, integrada por ambientes de conservación y producción, en las categoría de manejo Reserva Provincial de Uso Múltiple Península Mitre y reserva Forestal Natural Península Mitre”.
Entre los actores involucrados en la presentación de las firmas, se encuentran la Cámara de Turismo; Asociación de Guías de Montaña, Asociación Manekenk; Asociación Península Mitre; Asociación de Profesionales de Turismo de TDF; Asociación Bahía Encerrada y Fundación Siglo XXI y el Club de Observadores de Aves (COA) de Ushuaia.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, la referente de Asociación de Profesionales de Turismo de TDF, Sabrina Kisman destacó que la iniciativa fue impulsada gracias a la unión de todas las organizaciones. “Hemos coincidido sin ningún tipo duda en que uno de los temas ambientales de la agenda que aqueremos instalar en la comunidad es la necesidad de proteger nuestra naturaleza y conservar un área muy importante como es la Península Mitre”, indicó.
“Estamos trabajando de forma mancomunada y articulada, funcional de la forma que cada cumple un rol con su capacidad y nos ha llevado a realizar el evento del 8 de junio que fue una charla. En ese punto aseveró que no se quiere llegar a una voz en contra o política sino que se quiere transitar un camino de trabajo que no es fácil pero hemos logrado tener un grupo unido”, remarcó.
Por último aseveró que los pasos a seguir, tras la reunión con Arcando, “es sumar a mas gente a la movida de las organizaciones” con encuentros en Río Grande.