Se lanzó “Argentina a la mesa”, un proyecto que le da visibilidad global a uno de los grandes patrimonios culturales de nuestro país: la cultura gastronómica y alimentaria y su diversidad. El mismo forma parte de una iniciativa de Google Argentina y el Programa GUSTAR, desarrollado por los Ministerios de Cultura, Turismo y Deportes, Agricultura, Ganadería y Pesca y la Fundación ArgenINTA.

Se trata de un recorrido por el presente y el pasado de la gastronomía argentina – en el que se fusionan las tradiciones de los pueblos originarios y de los inmigrantes- y también por su contemporaneidad marcada por el impulso de los y las chefs de todo el país (cada vez más enfocados en el producto local), el rol de las cocineras y el trabajo de los productores y productoras de todas las regiones de nuestro territorio nacional. Este proyecto propone visibilizar de manera federal a la cultura gastronómica y alimentaria argentina para lo cual, fue esencial el aporte de los organismos públicos y de las Secretarías de Turismo y Cultura de las distintas provincias del país. 

En el capítulo patagónico se describe que la Patagonia argentina “es una región plagada de belleza natural y sabores únicos” y que el clima ha impactado en su cultura alimentaria. “En cocina patagónica se cruzan ritos y productos previos a la colonización con tradiciones de inmigrantes, principalmente de origen centroeuropeo”, expresa en un párrafo la presentación. Destaca la producción de pescados y mariscos de Tierra del Fuego y el litoral atlántico, corderos de las estepas, frutos rojos de la Comarca Andina, hongos, frutas y vinos del Alto Valle, frutos secos, mieles y cervezas artesanales “son solo algunas de los tesoros culinarios que se dan cita en esta región de los confines de América”.

Todas las regiones y provincias de Argentina están representadas en esta exhibición online de Google Arts and Culture que propone una experiencia multimedia, a partir del rol clave de la tecnología como instancia democratizadora en el acceso a la cultura sobre nuestra comida, organizada desde tres puntos de vista: personas, ciudades y paisajes y tradiciones. 

El portal está dirigido a las audiencias globales, integrado por casi 150 historias, un contenido de aproximadamente 5000 imágenes e incluye más de 50 videos sobre recetas, productores, productoras y lugares de todo el país a través de sus platos, sus tradiciones y sus productos; un viaje digital que invita a las personas de todo el mundo a descubrir la riqueza cultural a través de la gastronomía argentina. 

EL ROMPEHIELOS

Food Chronicles es una serie de Google Arts and Culture que relata la historia detrás de los sabores y platos de diferentes países como Japón, España, Nigeria y México, lo que da cuenta de la relevancia y la pasión por la gastronomía de nuestro país. A su vez, es uno de los diez principales países con más cantidad de búsquedas asociadas a la categoría “cocina” en el buscador de Google. Argentina es el sexto país en el mundo que participa de la serie. 

Argentina a la mesa fue posible gracias al Programa GUSTAR y al impulso de Google, en alianza para la creación de estos contenidos. La iniciativa, a su vez, se articula con el MICA – Mercado de Industrias Culturales Argentinas dado que incentiva la valorización del trabajo profesional y creativo de los sectores que retrata, así como su proyección internacional. Del proyecto participaron, además, instituciones como Colección Amalita, Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, Muntref-Museo de la Inmigración y AMIA.

Fuente: Ministerio de Cultura

Deja tu comentario