La Universidad Nacional de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNDTF) anunció la puesta en marcha las obras de refacción y acondicionamiento de un salón de la sede Yrigoyen 879 en Ushuaia, donde comenzó a funcionar su Centro de Documentación Antártica (CDA).

Se trata de una Unidad de Información especializada que tiene como misión ofrecer el más completo corpus documental que reúne bibliografía, trabajos científicos, documentos diplomáticos, cartografía, una amplia colección de filatelia y material audiovisual referido a la Antártida y cubre un amplio espectro de literatura polar, antártica y subantártica.

El acervo se encuentra a disposición de docentes investigadores y estudiantes de la Casa de Altos Estudios, de otras universidades, instituciones, organizaciones y público en general, e interesados en estudios antárticos.

La historiadora graduada de la Universidad de Barcelona, Lic. Alicia Casas Arbós, en su rol de responsable del CDA comentó que dichas obras, previstas para este año, permitirán mantener el acervo documental “en las condiciones de conservación y preservación adecuadas al tipo de documentación resguardada, así como disponer de un área de consulta para que los usuarios que lo requieran puedan acceder a dicha documentación”.

El acondicionamiento incluye la instalación y puesta en marcha de un sistema de aire acondicionado que posibilitará el control ambiental del espacio, la incorporación de nuevos artefactos de iluminación y la instalación de un mueble de archivo deslizante, lo que permitirá disponer de unas instalaciones acordes a los requerimientos de preservación de los estándares internacionales.

Un Centro de relevancia estratégica

El Centro de Documentación Antártica constituye un acervo documental y bibliográfico de suma trascendencia ya que distingue a la UNTDF tanto en el ámbito nacional como internacional. Al estar ubicado en un enclave estratégico, principal puerta de entrada a la Antártida, es indudable que resulta de interés para muchos investigadores del campo de los estudios antárticos en particular y de las ciencias en general.

Además, son objetivos del CDA establecer contactos con otros centros nacionales e internacionales dedicados al abordaje de la temática antártica, propiciar la ampliación del conocimiento de la sociedad sobre la importancia de este espacio desde el punto de vista geo-ambiental, político y jurídico, y disponer de trabajos de divulgación y resultados de investigación contribuyendo así a su difusión.

Cabe destacar que el Centro de Documentación Antártico adquirió especial relevancia con la creación y aprobación de la Maestría de Estudios Antárticos de la UNTDF en febrero del 2020 (RESOL- 2020-302APN-ME de la CONEAU) cubre un área de estudios vacante en las formaciones de posgrado en el sistema de educación superior de la República Argentina.

Fuente: UNTDF

Deja tu comentario