Este sábado 15 de diciembre, de 10 a 18 horas, la Fundación Garrahan llevará adelante la última juntada de materiales reciclables en todos los cuarteles de bomberos de Ushuaia.
Durante la jornada se recibirán tapitas plásticas, llaves de bronce, papel, latas de aluminio y placas radiográficas. Al finalizar, se contabilizará el resultado, ya que este año se quiere llegar a un nuevo objetivo en el marco del 30° aniversario de la Fundación Garrahan: 30 toneladas de material reciclable.
La referente de la Fundación Garrahan en Ushuaia, Viviana Remy, contó a EL ROMPEHIELOS que esta movida solidaria “viene con mucha fuerza, ya que es increíble la cantidad de gente que se ha sumado para recuperar latas; que creo que viene una muy buen juntada”.
En este sentido, adelantó que lo recaudado se transportará por barco. “Vamos a contar con dos contenedores, que tienen el mismo espacio que los camiones; luego ira vía marítima gracias a Servicios Maruba Multistore, mientras que la logística interna la hará Logant, y en Buenos Aires la realizará la empresa Ksigma”.
La voluntaria agradeció a los bomberos “que abren las puertas para hacer esta movida en forma exitosa; contar con ese espacio maravilloso y estar adentro calentitos para clasificar el material es un privilegio”. También destacó que “los bomberos nos hacen la comida, es maravilloso tener la posibilidad de almorzar allí mientras que los vasos que usamos son plásticos no descartables: hay muchos mensajes en cada juntada. Hay un trabajo de equipo”.
Acerca de la tarea de clasificación y recolección, Remy dijo que estarán “amigos y familia; como siempre, el grupo de Scouts Timaukel, las Guías Stella Maris; los Guardianes del Ambiente y seguro que se suman más grupos de scouts y también está invitada toda la comunidad a ayudar”. Además, la firma Lechman donará maquinarias para colocar el material en los camiones de Logant y las empresas Pulpo y Ambassador aportarán las cajas para almacenar los elementos.
Remy dijo que este año “quiero superar las 30 toneladas” porque “ahora viajan por barco en estos dos contenedores mas el último que no se terminó de llenar en octubre”, e hizo hincapié en que “una vez que llegue el material a Buenos Aires ahí tendré los números finales”.
Para finalizar, aseguró estar “más que feliz por tanto compromiso de las empresas y las oficinas públicas de los entes gubernamentales que se suman a la movida y donan”. Remy aconsejó que “si se conoce a alguien que no junta papel, inviten a que lo hagan porque es un material preciado para la Fundación y se convierte en dinero para la salud”.
Reunión con los referentes federales
Todos los años, la Fundación Garraghan agasaja a los referentes voluntarios del país junto a las empresas y se habla de los logros y lo que se espera para el año siguiente. “Ellos están agradecidos por la conservación del material enviado. Yo me vuelvo muy feliz porque se felicita el trabajo de todo el país”, remarcó Remy.
Yo lo hago del corazón, soy voluntaria y muchos de mis ingresos los uso para eso para esta obra de bien. No me puedo imaginar mi vida sin estar adentro del Garrahan. Pienso que este material no va a parar al relleno sanitario, no está circulando en las calles de la ciudad y está destinado a la Fundación”, expresó Remy y agregó que “es una fiesta solidaria”.
Punto Oficial
Por otro lado, Remy adelantó que la dietética Iacassi es el punto de recolección oficial de tapitas, llaves, y placas. “Desde toda la vida recolectan como hace cada empresa, pero empecé con Iacassi como mención porque estos locales tan pequeños dan estos mensajes positivos. Hay muchos comercios que se suman, que tiene los botellones para recuperar las tapitas”, aseveró.
Mención Especial
Remy contó que el cuartel 2 de Abril, ubicado sobre la calle Kuanip, hace un “trabajo silencioso”, ya que los bomberos todos los días reciben tapas y las clasifican por color. “Es una pasión que me sorprende, estoy re agradecida con ellos. Para nosotros es una ayuda fabulosa”, finalizó.
Silvana Minué
Deja tu comentario