Bajo el lema “Sin ciencia no hay futuro”, los trabajadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) realizarán una jornada de protesta este jueves desde las 13 horas.
La idea es hacer visible la batería de reclamos en una movilización que comenzará en la sede del CADIC y caminará hasta el nuevo cartel de Ushuaia, ubicado en la bahía. Esta iniciativa se enmarca en una protesta nacional: un grupo de directores de Institutos y Centros, becarios, CONADUs, agrupaciones y gremio ATE CONICET se dirigirán al Congreso de la Nación para reclamar por el recorte presupuestarios y las problemáticas del sector.
La investigadora María Luján Pagnossin explicó a EL ROMPEHIELOS que “hace dos años que vivimos varias situaciones que nos afectan, pero la más importante es que nos están cortando el presupuesto y se ve afectado nuestro trabajo. Por un lado, los proyectos de investigación reciben una partida presupuestaria y con ello los investigadores a cargo tienen que dividir ese dinero tanto para los insumos, alimento y combustibles para las campañas. Por otro, no recibimos aumentos salariales y nuestros sueldos queda muy por debajo de la inflación. Otra de las situaciones es que las partidas presupuestarias no alcanzan para pagar cuestiones básicas como la luz, el gas o el servicio de limpieza y eso afecta al mantenimiento del edificio”.
Acerca de la situación de los becarios, Pagnossin contó que “no están considerados como trabajadores, no tienen aguinaldo, tienen ajuste salarial y las mujeres embarazadas no tienen la licencia de maternidad”. Además, dijo que “hay un grupo de técnicos que no están reconocidos con el ítem de tarea de riesgo y los administrativos tienen una situación salarial menor”.
“Vemos que cada vez hay más ajuste, ya sea desde el presupuesto o desde el lado de los salarios y esto nos complica para desarrollar los proyectos de investigación pautados”, sentenció finalmente.
Silvana Minué
Deja tu comentario