El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) editó el libro Peregrinaciones de una paria y otros textos recobrados, de la escritora, feminista y pensadora socialista de ascendencia peruana, publicado por primera vez en 1838.

Flora Tristán fue, sin duda alguna, una mujer anticipada a su tiempo: precursora de los feminismos latinoamericanos y del socialismo. Nacida en 1803, fue una precursora, como mujer y como pensadora. 

Esta compilación presenta su legado intelectual a nuevas lectoras y lectores, y pone en evidencia su profundo compromiso con las mujeres y las clases trabajadoras desde una perspectiva antipatriarcal, contrahegemónica e internacionalista. 

Se trata de una selección de sus escritos, no solo de su obra más reconocida, –Peregrinaciones de una paria– sino también de textos como Paseos en Londres, Unión Obrera y El tour de Francia, que revalorizan su rol de observadora y narradora de los vínculos entre patriarcado y capitalismo, las esclavitud de las mujeres indígenas o la situación de las mujeres extranjeras en Francia.

De esta manera, el libro entra en relación con otros textos de pioneras del feminismo en América Latina y el Caribe con el propósito de poner a disposición un archivo sobre el tema. También esta obra pretende formar una constelación con voces actuales, para poner de relieve la vigencia de su propuesta y su sensibilidad, y establecer tramas de sentido y lazos intelectuales en el continente.

Enlace de descarga:

https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/03/Peregrinaciones-de-una-paria.pdf

Sobre la autora:

Escritora, pensadora, socialista y feminista de ascendencia peruana, nacida en París, Francia, en 1803. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo temprano. Precursora en el socialismo y de vanguardia en mostrar la situación de la clase obrera francesa e inglesa, la situación de las mujeres migrantes en Francia o la de las mujeres indígenas en Perú. 

Gracias a sus tantos viajes desarrolló un espíritu internacionalista y fue testigo de la Revolución Industrial, el nacimiento de la organización de las clases obreras y, en particular, de la mujer obrera. A lo largo de su vida publicó importantes obras, además de Peregrinaciones de una paria (1838): Paseos en Londres (1840), la novela Méphis (1838), el folleto “Necesidad de dar buena acogida a las mujeres extranjeras” y su obra cumbre Unión obrera (1843). El Tour de Francia estuvo inédito hasta 1973, y también se publicó post-mortem La emancipación de la mujer o testamento de una paria (1845). Flora Tristán murió en Burdeos, el 14 de noviembre de 1844.

Deja tu comentario