El equipo de Atomic Lab -una organización no gubernamental sin fines de lucro que tiene como objetivo crear soluciones que cambien la vida de millones de personas en el mundo mediante las últimas tecnologías- lleva adelante una campaña nacional para distribuir prótesis de manera gratuita y ya se encuentra en la provincia.
Gino Tubaro lidera un equipo que recorre el país fabricando prótesis de manos y brazos con impresoras 3D, que entrega en forma gratuita. Meses atrás, junto a un equipo de voluntarios, se lanzó a cumplir un nuevo anhelo, con un proyecto que se llama “Argentinatón”: una travesía de más de 20.000 km entregando prótesis en todas las provincias del país a bordo de una 4×4 con impresora 3D integrada que, impulsada por paneles solares, imprime los pedidos en el camino.
Durante los próximos 3 días, los emprendedores sociales estarán en Ushuaia y luego se trasladarán a Río Grande para entregar prótesis. También se entrevistarán con personas que posean impresoras 3D y que desean ser embajadores del emprendimiento.
Alexia Gozuk, integrante de Atomiclab, explicó en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia que a través de la página oficial, aquellas personas que necesiten utilizar una prótesis en brazos o manos pueden llenar un formulario y enviar una foto del muñón sobre una hoja cuadriculada, que servirá de “molde” para hacer la prótesis en un tiempo de 24 horas. Son alrededor de 18 piezas que se ensamblan para ser entregadas en un corto plazo.
Las prótesis funcionales permiten la movilidad dependiendo de la última articulación disponible, pueden abrir o cerrar la mano y tiene la particular que entre los dedos tienen una pequeña abertura en lo que pueden maniobrar distintos objetos como lápices: “Hemos visto en muchas oportunidades que niños que han sido forzado ser diestros o zurdos porque les falta su mano hábil empiezan a escribir con la mano hábil con la prótesis, esto es increíble y con esta idea queremos convertirlos en superhéroes, cambiar su situación física y generar también un cambio psicológico. La idea es no esconder el muñón sino mostrarlo y que sean superhéroes, ya que pueden solicitar su prótesis según el motivo de algún personaje favorito”, dijo Gozuk.
De la Quiaca a Ushuaia, Atomic Lab se encuentra viajando de ciudad a ciudad llevando prótesis gratis. “El viaje lo hacemos a través de una camioneta equipada de paneles solares en el techo y una impresora 3D ubicada en la cúpula, lo que nos permite trabajar mientras viajamos”, explicó, pero aclaró que necesitan la colaboración de los voluntarios y donaciones de empresas privadas.
“Desconozco si hay estadística provincial sobre las personas que necesitan de esta herramienta pero nosotros contamos con un conteo propio a medida que entregamos, ya que las prótesis son solicitadas según el crecimiento de la persona o del desgaste”, indicó la representante.
La iniciativa es “open files”, eso quiere decir que los archivos que permiten imprimir las prótesis en 3D están disponibles online en la página de la organización y que cualquier persona que cuenta con una máquina puede hacer las prótesis y entregarlas según el procedimiento. “Hay que llegar a distintos lugares donde no hay acceso a internet y nuestro objetivo es que llegue, ya que cualquiera puede enviar los datos y comenzamos a hacer la prótesis para entregarla mediante correo”, finalizó.
Silvana Minué

También te pueden interesar: “Seguridad vial: Ya rige en Ushuaia Alcoholemia Cero”
Deja tu comentario