Este sábado la instalación “Entreveros” del artista visual Luis Felipe “Yuyo” Noé al Muntref, “Memorias rebeldes” llega al museo de arte Eduardo Minnicelli de Río Gallegos y mañana el tercer episodio del proyecto “No oficial. Historias montadas, relatos disidentes” en la Manzana de las Luces, CABA, como algunos de los eventos de noviembre en la Bienal de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur).
“Entreveros presenta una imagen de quiebre que se inscribe en las indagaciones estéticas que el artista ha venido trabajando, desde los años 60 a la actualidad, y que configuran una nueva manera de pensar y vivir la ´pintura´ en relación con el espacio circundante, detallaron voceros de la fundación.

Esta creación “condensa su visión de un mundo en permanente cambio e invita a habitar el caos, a encontrarse en él y a disfrutar de su fuerza expansiva, de su potencia creadora y de su incerteza, abriendo la posibilidad de explorar otros caminos“, dice Diana Wechsler, directora artística de la Bienal.
Ese mismo día a las 20, en el eje curatorial Constelaciones Fluidas de Bienalsur, se inaugurará la muestra colectiva “Memorias rebeldes”, curada por Fernando Farina en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a cien años de las “huelgas obreras” de la Patagonia, rescatadas, entre otros investigadores, por Osvaldo Bayer en el libro “Los vengadores de la Patagonia trágica”, llevado al cine como “La Patagonia rebelde”.

Las obras que se exponen son de los argentinos Maxi López, Ale Montiel, Andriana Opacak, Alberto Passolini, Silvana Torres, José Luis Tuñon, Pablo Walker y del Museo de Historia Natural Río Seco de Chile. Una exposición que, subrayan sus organizadores, “indaga sobre las huellas de sucesos históricos que continúan presentes, a pesar de haber sido prácticamente borrados de las historias oficiales de Argentina y Chile”, disponible hasta el 17 de diciembre y luego del 7 al 13 de febrero de 2022, en Maipú 13,.
Fuente: Prensa Gobierno de Santa Cruz