Sur54.com – El secretario de Inversiones del Gobierno provincial, Leonardo Zara, planteó un ajuste imposible de afrontar para la provincia, tras los anuncios de este lunes de Macri y Dujovne.
Por Radio Nacional Ushuaia, dijo que “todavía estamos analizando los anuncios con mucha cautela porque recién el 15 de septiembre se presenta el presupuesto y hasta ahora no hay nada formal”.
“Por el nuevo esquema de retenciones, el resultado que se desprende es una disminución de la coparticipación de entre 1.300 y 1.500 millones para la provincia en 2019”, alertó.
“Los gobernadores están muy atentos y hay alarma en los funcionarios de todas las provincias por este anuncio de ayer, donde no hubo ningún plan en torno a lo que necesita la gente para tener una visión de futuro. Lo que escuchamos fue un discurso muy dirigido al mercado basado en una esperanza que no estamos viendo”, cuestionó.
Hoy se reúnen los ministros de economía de las provincias con Rogelio Frigerio y también los gobernadores en la sede del CFI, para encontrar una salida. “Hay una nueva meta del Ejecutivo por el acuerdo con el FMI, que las provincias no firmamos, pero implica un déficit cero. Esto deja afuera las alternativas que habíamos propuesto, para que no recaiga todo el ajuste en el gasto público, donde hay fondos para obras, viviendas, subsidio al transporte, ayuda social”, expresó, dejando claro que de ningún modo este anuncio tiene el aval de los gobernadores.
“Hasta ahora, para llegar a la meta del 1,3% del PBI como déficit, el ajuste del presupuesto iba a ser de cien mil millones de pesos para todas las provincias. En ese punto se había propuesto aumentar la recaudación y no solamente cortar gastos. Ayer se anunció una retención que se computa después sobre Ganancias, que es parte de la masa coparticipable. Eso implicaría una pérdida de 1.300 a 1.500 millones más para Tierra del Fuego. Ese monto es equivalente a lo que hoy necesitamos para pagar sueldos y jubilaciones en fecha”, subrayó.
Zara confirmó que “este recorte se suma al anunciado anteriormente, de mil millones para la provincia con el esquema de déficit del 1,3% del PBI. Serían más de dos mil millones ahora y el análisis es apresurado pero, por cómo está todo al día de hoy, es la propuesta que está circulando”.
“La gobernadora está trabajando con los otros gobernadores, que están muy preocupados y hoy se planteará una alternativa para que no pase esto. Veremos cómo lo recibe el gobierno nacional”, expresó.
Expuso que “el gobierno decidió acelerar y en lugar del 1,3% ir al déficit cero. Esto va a acelerar el ajuste y esto nos une a todos, primero para interiorizarnos sobre el tema, porque el ministro Dujovne viajó a Washington para hablar con el FMI. No queremos que el ajuste recaiga sobre las provincias que hoy son las que afrontan la obra pública, la ayuda social, porque estamos poniendo 700 millones para subsidiar la garrafa de gas, y la demanda va a ser mayor si se profundiza la crisis”, pronosticó.
Agregó que al ajuste “formal” se suman ajustes de hecho, como el incumplimiento en el envío de fondos para obras nacionales: “Estamos poniendo 700 millones de fondos de vivienda que no han llegado, porque queremos que las obras se terminen. Todo lo solventamos con fondos de la provincia y es lo que sostiene la inversión pública, porque la nación no lo está haciendo y esto tiene que quedar claro”, enfatizó.
El golpe se sentirá en los municipios al ser fondos coparticipables y se suma “la quita del subsidio al transporte que implica 30 millones de pesos para cada municipio”, más un monto similar por la eliminación del fondo de la soja.
“Esta es la visión de un mero contador que no ve la realidad de las provincias. Lo que se ve como gasto público, son un montón de cosas que mantienen la calidad de vida de la gente en las provincias”, concluyó.
Fuente: Sur54.com

También te puede interesar: “Fuerte rechazo de las provincias tras la eliminación del Ministerio de Salud de Nación”