Se suspendió la reunión entre Vuoto y Stefani
Por ultimo indicó que la información de la reunión entre Vuoto y Stefani surgió porque, “había habido una conversación previa” y que no hay fecha concreta para que se lleve adelante el encuentro. *-*
Por ultimo indicó que la información de la reunión entre Vuoto y Stefani surgió porque, “había habido una conversación previa” y que no hay fecha concreta para que se lleve adelante el encuentro. *-*
No permitiremos que este Gobierno autoritario nos siga intimidando y persiguiendo con sumarios falsos por reclamar mejores condiciones de trabajo, menos aún, toleraremos una cúpula sindical que negocia sin escrúpulos con el futuro de los trabajadores. Meses atrás la Gobernadora anunciaba, con bombos y platillos, el aumento del valor de las Horas Guardias para los trabajadores de la Administración Central en un intento solapar la realidad de los compañeros que deben esclavizarse en los sectores para llegar -a penas- a fin de mes. Esta conducción es la misma que decidió meterle la mano en el bolsillo a miles de compañeros que decidieron no afiliarse; la misma conducción que pedía en una Asamblea en la Escuela 7 –en una clara actitud rompehuelga- ser pacientes y entender al Ejecutivo provincial, la misma que teniendo conocimiento de lo que se preparaba contra los compañeros P.O.M.yS. *-*
Los sindicatos que no cumplan con la representación femenina del 30% podrían perder la personería gremial, si finalmente se convierte en ley un proyecto que ayer tuvo dictamen de mayoría en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados. La iniciativa, impulsada por la radical Alejandra Martínez, apunta a endurecer sanciones a quienes incumplan con en la Ley 25.674 sobre participación femenina en asociaciones sindicales. *-*
E Jefe comunal detalló que, “tiene mucho sentido social, inclusión social” y explicó que se pensó bajo este concepto, de manera central abarcando todas las áreas. *-*
CASTELUCCI PARTICIPA DE LA 83 ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN En este marco el Rector de la UNTDF mantuvo un cordial encuentro con el Ministro de Educación de la Nación, doctor Alejandro Finocchiaro. *-*
Apenas se conoció el proyecto de ley del Presupuesto 2018, que presentó Nicolás Dujovne el viernes pasado en el Congreso, algunas mujeres que integran las diferentes organizaciones del movimiento feminista salieron a marcar la cancha: no había, en las 310 páginas que integran el documento, ninguna alusión concreta a políticas que apuntaran a disminuir las brechas que existen entre los hombres y las mujeres de la Argentina, como tampoco ningún plan de acción contra las preocupantes cifras de femicidios. Tampoco está mencionado el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), el organismo del Estado encargado de llevar adelante el Plan de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. En el listado anterior no hay asignación de presupuesto, sino una enumeración de diversos ítems que están relacionados con mujeres de grupos vulnerables y muchos de esos programas específicos y los objetivos mencionados en el documento están relacionados con el cuidado de niños y niñas, -que no es exclusiva responsabilidad de las mujeres-, y con el seguimiento a mujeres embarazadas. A través del decreto 698/2017, publicado el 6 de septiembre en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional transformó el Consejo Nacional de las Mujeres en el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), una decisión que, detallaron, le brindaba más autonomía e independencia al organismo para llevar adelante las políticas de género en la Argentina. Este monto tiene alguna similitud con el presupuesto que desde el INAM pidieron para el año entrante, ya que solicitaron $ 455 millones: $ 206 millones para gastos corrientes y $ 249 millones para gastos de capital, que contemplan por ejemplo la construcción de los refugios para mujeres víctimas de violencia. Según contaron desde el INAM, para el año próximo pidieron manejar todas las partidas presupuestarias destinadas que tengan a las mujeres como grupo objetivo, como por ejemplo la construcción de los refugios, que antes pasaban necesariamente por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Sin presupuesto para el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer Además del INAM, el Gobierno nacional tiene, bajo la órbita del Ministerio de Producción, el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM). El CEDEM, además de no contar con presupuesto y tener solamente dos mujeres que lo integran, seguirá siendo en 2018 una dependencia en la que la administración nacional no destinará ni un solo peso, lo que fue confirmado por fuentes del Ministerio de Producción. Según le dijo Helena Estrada, que dirige el CEDEM, a este medio en agosto pasado, el objetivo de ese organismo es trabajar para fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres no vulnerables, porque las que están en situaciones de urgencia económica, social o por ser víctimas de violencia son asistidas por el Estado a través del Ministerio de Desarrollo Social o del Instituto Nacional de las Mujeres. *-*
Actualmente en la provincia, el gremio tiene dos mil afiliados, ubicados en 21 empresas, de los cuales mil viven en Ushuaia. *-*
Adriano Calalesina adrianoc@lmneuquen.com.ar NEUQUÉN La Confederación Mapuche aseguró que el allanamiento a los campos de Tratayén -donde se secuestraron armas, drogas y bombas molotov- “estuvieron mal hechos” y responsabilizó el jefe de fiscales de la provincia, José Gerez. “Hoy (por ayer) hemos presentado una nulidad del accionar policial porque fue contra una propiedad privada, porque fue sin órdenes de allanamientos ni de búsquedas de armas, ni de drogas, eso es otra competencia y estamos declarando la nulidad del accionar”, explicó Jorge Nahuel, vocero de la Confederación Mapuche. La Confederación Mapuche se mostró molesta con lo que considera una “puesta en escena” del Ministerio Público Fiscal de Neuquén con respecto a las armas, las pequeñas cantidades de droga halladas y los elementos para armar bombas molotov. “Gerez salió en el programa de Jorge Lanata (Lanata sin filtro, por Radio Mitre) y hubo un silencio cuando le preguntaron si en Neuquén existía el RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), porque sabe perfectamente que la gente de la comunidad no tiene nada que ver con eso”, explicó. *-*
Los ministerios de Energía y Ambiente han decidido desoír lo expuesto en la audiencia pública, sentenció y disparó una nueva polémica que vuelve a amenazar con detener la obra de las represas sobre el Río Santa Cruz, La polémica quedó evidenciada ayer en un artículo del periodista especialista Ariel Alberto Neuman en donde expone que la resolución conjunta de los ministerios de Energía y Ambiente para avanzar con el proyecto hidroeléctrico generó reacciones encontradas; mientras sectores cuestionan la validez del proceso y advierten por el impacto irreversible en el ambiente. Por otra parte los ambientalistas insisten en que la audiencia y la resolución firmada por los Ministros fue simplemente un paso burocrático que obvió el verdadero impacto que tendrá la obra, desbastando el medio ambiente en el centro de la provincia y causando daños irreparables. La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia y la Fundación Banco de Bosques habían promovido acciones contra el Estado nacional y la provincia de Santa Cruz por la omisión en la realización de los estudios de impacto ambiental (EIA). En contra y a favor El director Ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Andrés Nápoli, enfatizó que la resolución de manera alguna implica dar la autorización directa para continuar la obra, dado que es la Justicia quien tiene la palabra ahora y tendrá que decidir si considera que hay elementos suficientes para levantar la medida cautelar dictada por la Corte Suprema (que ordenó detener la construcción de las represas) o se debe seguir sosteniendo la misma. Si bien ambas cuestiones ya fueron cumplidas, el EIA desarrollado por la empresa EIBISA, dependiente del Ministerio de Energía, es incompleto, inconsistente desde el punto de vista técnico y está hecho a medida para que se logre la aprobación del proyecto, señalan Empresas cuestionadas Las firmas que van a desarrollar la obra, advierten desde FARN, son Electroingeniería, sin ningún tipo de antecedentes en la construcción de represas, y Gezhouba Group Corporation, empresa china que ha sido sancionada por el Banco Mundial por su mala praxis en proyectos de agua, recuperación de áreas tras terremotos y gestión de inundaciones, y también vetada por el BID por prácticas fraudulentas. *-*
- Gabriela Michetti dijo que el gobierno de Mauricio Macri espera "gestos" del régimen de Nicolás Maduro de que realmente tiene la intención de negociar una salida a la crisis en Venezuela y reinstaurar la democracia en el país caribeño. Gestos concretos del gobierno de Maduro para sentir que realmente está convencido de que Venezuela tiene que tener un proceso electoral transparente y dejar que la gente elija realmente lo que quiere", indicó Michetti, en una rueda de prensa tras su discurso ante la asamblea general. Mientras no haya gestos, es muy difícil creerle a este gobierno", cerró. Horas antes, el canciller Jorge Faurie, que ayer se reunió en Nueva York con los cancilleres que conforman el llamado Grupo de Lima, había dicho a LA NACION que aún "no están creadas las condiciones para que haya un proceso de negociaciones". *-*
La gobernadora Rosana Bertone firmó un acuerdo con la Asociación del Personal Aeronáutico para construir su sede gremial y la ATURG, para la construcción de un SUM. La gobernadora dijo que, En el caso de ATURG, “es una oba por 17 millones de pesos que va a hacer la empresa Wagner” y la obra destinada a la Asocionn del Personal Aeronautico, “será realizada por la empresa CANGA” Bertone detalló que, “eran dos sedes muy deseadas, hace 10 años que tramitábamos estos expediente” con Nación y al no lograrlo, se afronta con fondos provinciales, debido que “transferimos 120 millones al IPV, para complementar este tipo de situaciones”. -*-
"Nos vamos a quedar hoy pacíficamente hasta que el juez se vaya de su cargo. El juez quiere desviar la causa que está investigando. Se tiene que hacer cargo de que ordenó reprimir a una comunidad con la Gendarmería", declaró Marcelo, uno de los protestantes, por el canal C5NEl representante mapuche denunció que los habitantes del pu lof en resistencia de Cushamen fueron asediados por los integrantes de las fuerzas de seguridad durante el rastrillaje ordenado el lunes por el juez Otranto. -*-