Buscan que el debate por la legalización del aborto llegue al Congreso
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito cumplirá trece años. “Desde la recuperación democrática en 1983 han muerto más de 3000 mujeres como consecuencia de abortos inseguros, así se expresa esta gran deuda de la democracia que constituye un gravísimo problema de salud pública”, sostiene la Campaña, que persiste con su lema: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Estiman que se realizan 500 mil abortos inseguros cada año, que alrededor de 60 mil mujeres deben internarse en clínicas y hospitales por complicaciones de estas prácticas inseguras y que unas cien terminan muertas. Según las últimas cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en 2016 murieron 245 mujeres por causas maternas: 43 por embarazos terminados en abortos, el resto, por enfermedades de base que se profundizaron con el embarazo o que provocó el propio embarazo. En Argentina el aborto es legal si la vida o la salud de la mujer corre riesgo, o si ha sido violada. No pasa lo mismo en el mundo desarrollado, donde el aborto es legal y seguro y las mujeres no se mueren. La revista The Lancet publicó un trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Guttmacher que analizaba 184 países de 1990 a 2014: “Las tasas de aborto han disminuido significativamente en los países desarrollados y se encuentran en un mínimo histórico. Pero en los países en desarrollo, como la Argentina, donde muchos abortos son inseguros, las tasas han permanecido iguales, poniendo de relieve la necesidad urgente de mejorar el acceso a métodos anticonceptivos modernos para reducir los embarazos no deseados y abortos inseguros”. En Argentina hay grupos de mujeres (muchas médicas) que asesoran y ayudan a otras mujeres a abortar. “Las mujeres de países desarrollados casi nunca mueren por un aborto, las mujeres en Argentina sí. Así es como se hace el aborto en Uruguay y en todos países desarrollados. Nosotros tenemos misoprostol pero las mujeres deben recurrir al mercado negro pagando el doble o el triple de lo que sale en una droguería porque la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) prohíbe la droga”, dice Sebastiani, quien explica que con los medicamentos prácticamente ya no es necesario llegar a los abortos quirúrgicos, que son los más riesgosos. *-*