La dupla de cineastas Ana Fraile y Lucas Scavino concreta su segundo largometraje documental con “Buenas noches Malvinas”, un singular ejercicio poético y emocional acerca de las cicatrices que dejó aquella guerra y que se estrenará el jueves a las 20 a través de Cine.ar TV.
El filme se nutre de la experiencia de la familia platense Bustos (cuyo padre, Dalmiro, es especialista en psicodrama) a partir de que Fabián -quien entonces era un conscripto de 18 años- es llevado a las Islas Malvinas en abril de 1982 por el inicio de la guerra por la recuperación del archipiélago.
En un logrado collage que engarza los testimonios familiares, los textos de Fabián en su libro “Crónicas de un soldado” (leídos por Rafael Spregelburd), las movilizantes experiencias de teatro instantáneo en las que toman parte sus hermanos Javier y María Elena y el viaje de Javier a Malvinas, la película construye un hondo alegato sobre la tragedia.
“En la película se transpira sobre lo que muere en una guerra y muere un poco de vida y ese es el daño que queda. Y pinceladas de vida en medio de la muerte fue lo que quisimos rescatar, además de tomar nota acerca de que los traumas sociales y las heridas permanecen en algún lado del cuerpo, en la experiencia social”, postula Fraile en charla con Télam.
Al respecto, la autora de “Un fueguito, la historia de César Milstein”, añade que el filme “da cuenta del tipo de reparación que genera el audiovisual, del dispositivo que tenemos en nuestras manos, poder transmitir estas historias desde las caras de un prisma muy complejo que es nuestra sociedad”.
Su compañero Scavino aporta a Télam que a partir de conocer la historia familiar de los Bustos se les “abrió una perspectiva acerca de elaborar esos traumas y conflictos para así atenuar sus efectos dolorosos”.
Esta innovadora exploración acerca de los efectos de aquel conflicto bélico en la vida comunitaria, que produjeron Fraile y Eduardo Sánchez y coprodujeron Pulpofilms SRL e Hiperkinesis Films, tendrá otras exhibiciones gratuitas por streaming el viernes 1 de enero por Cine.ar Play -disponible gratis por una semana- y un día después desde las 20 por Cine.ar TV.
De la mano de “Buenas noches Malvinas”, Fraile y Scavino expanden un camino autoral que comenzó en 2019 con “¿Quién mató a mi hermano?”, enfocado en la lucha de Vanesa Orieta por hacer justicia en torno a su hermano Luciano Arruga, detenido, desaparecido y asesinado en democracia.
La cinta ganó la Competencia Contemporánea del 35to. Festival de Cine Latino Americano de Trieste, alcanzó el primer premio como documental nacional en el Festival de Derechos Humanos, el de mejor documental en el Festival de las Alturas y mereció el lauro al documental social en el Festival de Cine y Video de Rosario.
Fuente: Agencia Télam