La pandemia del Coronavirus “movió la estantería” en todo el mundo. Cambiaron las agendas y las prioridades. Frente a la decisión del Gobierno nacional de extender la cuarenta hasta finalizar Semana Santa y el acompañamiento de la Provincia en esta medida, ¿Cuál es rol que le toca hoy a la legislatura provincial frente a esta crisis global?

Para muchos el 2020 representaba una nueva oportunidad: nuevo año, nuevos proyectos, cambio de gobierno nacional y provincial. Sin embargo, una crisis sanitaria que nadie imaginó, revolucionó las agendas y cambió las prioridades en todo el planeta.

Hoy la realidad es otra y el tiempo de acción es sin dudas el valor más importante que se le puede imprimir a esta situación.
En nuestra provincia y desde el 11 de marzo (momento en que se tomó la primera medida con la prohibición de eventos públicos en todo el territorio), se sucedieron innumerables disposiciones que llegaron a todos los ámbitos institucionales, entre ellos, la Legislatura provincial que suspendió desde el 15 de marzo toda su actividad legislativa.

A fin de saber de qué manera continúa la actividad parlamentaria, EL ROMPEHIELOS dialogó con el legislador por el espacio U.C.R., Federico Sciurano, quien adelantó que se evalúa la posibilidad de concretar una sesión parlamentaria online, donde “en cabeza de la Vicegobernadora, Mónica Urquiza se está analizado la reglamentación que permita cumplir con los requisitos necesarios para llevarla adelante”.

Hay que destacar que la punta de lanza en esta iniciativa la tomó la provincia de Mendoza donde sus parlamentarios concretaron una sesión virtual. Además a nivel nacional, la Cámara de Diputados hizo lo propio este lunes, donde sesionó la Comisión de Educación y que estuvo encabezada por el Ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Teniendo en cuenta el contexto de la Pandemia, Sciurano aseguró que “la agenda legislativa tiene un título, y es la situación sanitaria y económica actual, no hay otro tema que pueda ocuparnos tiempo. Hoy estamos enfocados en tratar de acompañar al gobierno de la provincia que creo reaccionó bien en términos sanitarios. Y una vez que pase todo esto, analizaremos con qué nos vamos a encontrar, lo cual depende mucho de las medidas que tomemos ahora”.

Respecto al trabajo legislativo durante la cuarentena, el legislador contó que “estamos todos conectados no solamente entre los distintos bloques sino con el Gobierno de la provincia. Particularmente entre ayer y antes de ayer tuve comunicación con el Ministro de Economía y con el área de Gobierno de la provincia y estuvimos conversando con el bloque del PJ y del MPF sobre cómo nos estamos manejando”.

Sciurano adelantó que junto a estos bloques “trabajamos en un paquete que pueda atender a la situación económica actual y que acercamos al Gobierno Provincial días atrás”. En este sentido cabe destacar que este lunes por la noche el Gobernador, Gustavo Melella, anunció un paquete de medidas económicas, tras lo cual habrá que esperar si es acompañado por el recinto parlamentario.

Como referente del sector comerciante, el parlamentario se refirió a la situación del comerciante promedio “que vive de su caja diaria, y tiene previsto no sólo el pago de salarios que tiene que ejecutar en los próximos días, sino el pago de impuestos, de mercadería, de alquileres. Tenía una proyección de una facturación de 30 días y de la noche a la mañana esa facturación se les cortó el día 15 del mes. Esto nos obliga a realizar un análisis de la realidad actual en un contexto que es muy difícil. Estamos trabajando en eso, y veremos en los próximos días cómo avanzamos”.

Sciurano opinó que “sin dudas habrá una serie de paradigmas que van a cambiar, que ya cambiaron. Entre esos paradigmas, las formas en las que nos vamos a empezar a comunicar. Entre eso la figura de la videoconferencia que hoy ya es algo habitual, pero que estoy seguro se va a mantener en el tiempo. La figura del `home office´ (trabajo en casa) donde para la Argentina es algo novedoso. Creo que también que va a marcar nuevos paradigmas en cuanto a los mecanismos de producción que tenemos los argentinos y el mundo en general.”

En un mensaje a los fueguinos Sciurano, expresó que “el arma más letal es la paciencia. Tenemos que ser conscientes que hoy la paciencia es un factor fundamental que nos va a permitir controlar esta situación que es tan delicada. También darnos cuenta que la única manera que tenemos de salir adelante es estando sanos. Poder comprometernos con el factor de la salud para después darnos cuenta que si estamos sanos vamos a poder reconstruir lo que haya que reconstruir. Somos una provincia pujante, joven y con recursos, por supuesto que no va a ser fácil, pero si no estamos sanos no vamos a poder aportar absolutamente nada.

Agostina Giorgio

Seguí leyendo El Rompehielos: Melella anunció un paquete de medidas económicas

Deja tu comentario