Página/12 – Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner atravesarían el 27 de octubre la línea del 50 por ciento de los votos y derrotarían a la fórmula Mauricio Macri–Miguel Angel Pichetto por alrededor de 20 puntos. El aproximado es de 52 por ciento a 32 por ciento, si se proyectan los indecisos y se excluye el voto en blanco, tal como indica la ley electoral. La diferencia entonces se ampliaría respecto de la que hubo en las PASO, que fue de 16,1 puntos. En la provincia de Buenos Aires la victoria de Axel Kicillof–Verónica Magario sería incluso un poco más amplia, algo más de 21 puntos. Más allá de los números electorales, todas las respuestas conceptuales son adversas al presidente Macri, que queda asociado con el fracaso de la gestión e, incluso, al calificativo de “peor presidente de la historia argentina”.

Las conclusiones surgen de dos encuestas que, excluidos los votos en blanco –como indica la ley electoral– y asignados proporcionalmente los indecisos, concluyen en ese 52 por ciento a 32 por ciento. Ambos estudios fueron domiciliarios. O sea, que las entrevistas se hicieron en las viviendas de los encuestados, algo que les da más solidez. Los sondeos corresponden, por un lado, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), que conduce el español Alfredo Serrano, y por el otro lado a la consultora Córdoba y Asociados, la consultora que lidera Gustavo Córdoba. La Celag convulsionó el ambiente político cuando antes de las PASO pronosticó una amplia victoria del Frente de Todos por nueve puntos frente a la paridad que mostraba la mayoría. Las muestras de ambas encuestas fueron relevantes: 2.050 encuestados en el caso de la Celag y 1.200 en el trabajo de Gustavo Córdoba. Los dos estudios son nacionales, respetándose las proporciones por sexo, edad y nivel socio-económico.

Accedé a la nota completa en www.pagina12.com.ar

Deja tu comentario