La bióloga colombiana, experta en temas medio ambientales y de biodiversidad, Brigitte Baptiste estuvo presente en el “Congreso Futuro”, organizado por la Universidad Estatal de O`Higgins, en Chile.

Brigitte Baptiste es directora del “Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold de Colombia” y habló sobre los efectos del cambio climático durante su participación en el Congreso Futuro Magallanes 2019.

Según la bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, “la Antártida es el sitio donde más se pone en evidencia los efectos del cambio climático global, por su condición de ambiente extremo, por su condición de ambiente marino, de manera que es el mejor indicador de lo que le va pasando al planeta a medida que la temperatura va aumentando”.

En este sentido, indicó que el Congreso sirvió para discutir “los costos del cambio climático” y “el hecho de que cambien las temporadas de lluvia, sequía, cambios de temperatura no solo afecta a las economías sino el modo de vida de las personas”.

Así mismo, sostuvo que uno de los efectos extremos es el impacto en la cosecha del cacao; lo que traerá aparejado la pérdida de chocolate. “Hay un riesgo de quedarnos sin nuestro dulce favorito”, alertó, y agregó que “la conexión es directa, se afecta a los polizinadores o dispersores de semillas, la biodiversidad esta en todas partes y el cambio climático afecta a las funciones biológicas”.

Por otro lado, se refirió a los efectos en la Antártida: “Implica una señal de lo que pasará en el Amazonas”.

“Los países deben cambiar el rumbo, la evidencia se da absolutamente, lo lamentable es que perdemos tiempo”, dijo sobre el papel de los gobernantes.

“El cambio climático no lo causamos nosotros, si no que es una invasión de la funcionalidad atmosférica de ciertas potencias que no han tenido respuesta que se requiere en términos de justicia ambiental”, sentenció.

 

 

Silvana Minué

 

 

Deja tu comentario