El máximo tribunal se expedirá sobre un caso, el de Luis Orlando Blanco, pero su decisión se proyectará a decena de miles de demandas que tramitan en su seno y, en instancias inferiores, en el fuero Federal y de la Seguridad Social en todo el país.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene previsto resolver cuál es el índice que se debe aplicar para el cálculo de los pagos retroactivos de haberes jubilatorios.
El máximo tribunal se expedirá sobre un caso, el de Luis Orlando Blanco, pero su decisión se proyectará a decena de miles de demandas que tramitan en su seno y, en instancias inferiores, en el fuero Federal y de la Seguridad Social en todo el país.
El tema a decidir es, si como piden los demandantes, se utiliza el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC), que en la gran mayoría de los casos arroja un porcentaje de aumento superior al que surge de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
El expediente de Blanco llegó a la Corte ante el recurso presentado por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) contra el fallo de segunda instancia que favoreció el reclamo que Blanco inició hace más de una década.
Dictada la sentencia que condenaba al pago del retroactivo, Anses expuso sus argumentos para que se efectuara por el índice RIPTE.
Fuente: TV Pública Argentina

También te puede interesar: “La expedición Antártida Inexplorada comprueba las señales de los satélites Galileo de la ESA”