En conmemoración del 90° aniversario de la llegada de Günther Plüschow a Ushuaia se inaugurará una muestra de fotografías y vídeos. La muestra “Aventuras” cuenta con videos inéditos del aviador y el acto inaugural tendrá lugar el próximo viernes 30 de noviembre a las 20:30 horas en la Sala 3 de la Galería de Arte del Museo Marítimo de Ushuaia.
Quién fue Gunther Pluschow
Aviador alemán, nacido en Munich el 8 de febrero de 1886 y muerto en el Lago Argentino el 28 de enero de 1931; se casó con Isot Kempfe. Vivió y fue educado en Munich, Roma y Schwerin. Su padre, que era gran amante del arte, accedió a que su hijo continuara la carrera militar. Ingresó a la Marina, realizando en 1904 un viaje de instrucción en un buque escuela.
En 1906 fue destinado a un torpedero y a fines del mismo año pasó al crucero Furst Bismarck, estacionado en aguas de Asia Oriental. Regresó tras larga permanencia a Alemania y llevado por su afición a las nuevas técnicas solicitó efectuar un curso de aviación, el que realizó en el centro de Rumpler en Berlín-Johannisthal. A continuación, fue enviado con un monoplano tipo Taube a Tsingtau (1914) donde permaneció como único piloto en la base que tenía Alemania.
Durante el asedio anglo japonés a esta base, en noviembre de 1914, realizó vuelos de reconocimiento demostrando la importancia del avión en tales circunstancias. Antes de que la fortaleza sucumbiera, rompió el cerco y se internó en China con su aparato, consiguiendo volver a Alemania. A fines de 1915, con el grado de teniente de navío, fue nombrado comandante de la base aeronaval de Libau (Letonia).
Acabada la guerra colaboró con varias empresas editoras siendo el “primer reportero volador”. Pasó luego a vender automóviles, a ser operador cinematográfico, representante industrial y capitán de yate. El 15 de septiembre de 1925 decidió emprender una expedición hacia América del Sur a bordo del buque Parma, ocasión en que conoció la Patagonia. En 1928 atravesó el Atlántico en el cúter Feuerland, llegando el 21 de octubre de 1928 al estrecho de Magallanes. Entretanto se había hecho llevar un hidravión Heinkel bautizado Tsingtau D-1313, iniciando la exploración de la Patagonia y Tierra del Fuego. Fue el primer correo áereo a Ushuaia y Punta Arenas; es autor de “Sobre Tierra del Fuego” y “Viaje al País de las Maravillas”. Realizó las primeras fotografías aéreas de los Andes Patagónicos.
Silvana Minué
Deja tu comentario