Las seccionales de la CGT de Río Grande y Ushuaia firmaron un documento en conjunto a través del que plantearon su preocupación ante el proyecto de reforma laboral que impulsa el Ejecutivo Nacional, sobre lo que advirtieron por “el nuevo embate para que se sancione la nueva norma sobre indemnizaciones o el mecanismo denominado ‘Banco de Horas”.

Mientras tanto, se insiste en su aplicación apretando a las organizaciones sindicales en las mesas sectoriales o pretendiendo eliminar conquistas de los Convenios Colectivos de Trabajo”, dicen a través del comunicado, señalando puntos destacados dentro del proyecto que debe ser tratado en el ámbito del Congreso de la Nación.

Por lógica, en el ámbito provincial, la Confederación General del Trabajo enciende una alarma particular sobre la afectación del empleo, remarcando que “las cesantías que se reiteran diariamente en el ámbito del Estado nacional, se suman ahora las que se registran en sectores industriales, en general producto de la apertura indiscriminada de las importaciones, la que en algunas actividades se concreta utilizando marcas nacionales para introducir productos importados en la forma más extrema de sustitución de producción por importación”.

Lejos de aminorarse, como prometía el Gobierno nacional, la inflación sigue siendo el principal flagelo y motivo de preocupación para millones de argentinos que debemos afrontarla con salarios totalmente desfasados”, apuntan.

Según el mismo comunicado, “los últimos datos lo demuestran cabalmente. El núcleo duro de la inflación es el que golpea con mayor dureza a los más pobres”. 

Mientras tanto, los sectores más ricos y concentrados de la economía, beneficiarios de esta situación, continúan remarcando alegremente los precios”, agregan.

Dentro del mismo documento, la cuestión ineludible de los topes que se han impuesto desde Nación no pueden quedar ausentes, tal es así que la CGT recuerda que se pretende imponer un techo del 15 % a las paritarias, con cláusulas de revisión de dudosa implementación”.

Nuevamente se pretende anclar la inflación bajando los salarios y el poder de compra de los trabajadores y los más pobres, resalta.

Para no dejar ningún tema de la actual en la realidad de los trabajadores, el comunicado también apunta a los denominados “tarifazos” en relación a los aumentos en los servicios públicos en todos los distritos entendiendo que se trata de “un verdadero golpe a los bolsillos que representa más del 20 % del salario de una gran franja de la sociedad”.

El negativo y desastroso impacto que tiene para jubilados, pensionados, pymes, clubes, cooperativas, fábricas recuperadas, sociedades de fomento, organizaciones sociales, comedores populares, en definitiva, el entramado más vulnerable de nuestra sociedad”, recalcan desde las seccionales.

Finalmente, la delegaciones de Río Grande y Ushuaia de la Confederación General del Trabajo invitan “a todas las organizaciones gremiales, sociales y partidarias como así también a los representantes electos del ámbito nacional, provincial y municipal, a expresarse y firmar un único documento en defensa de los intereses del pueblo fueguino”.

Habrá que aguardar ahora si, efectivamente, más organizaciones de la extracción que sean, se suman al reclamo que enarbola la CGT en la provincia o será una queja solitaria.

 

María Fernanda Rossi

Deja tu comentario