USHUAIA (Por Emilse Cecchi).- Augusto de Camillis, Félix Zampelunghe y Mariano Rodríguez son amigos. Comparten el gusto por la fotografía y el buceo y cuando se lo permiten sus actividades, se internan en las costas de Ushuaia para tomar imágenes del fondo del mar y el increíble mundo que lo habita.

Son integrantes del proyecto Beagle Secretos del Mar e inspiradores del programa de divulgación científica dirigido al público infantil Misterios Submarinos del Fin del Mundo, una producción de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) para el Canal Pakapaka que comenzará a emitirse el jueves próximo a las 12:30.
El programa de TV surgió luego de una invitación que la UNTDF les hizo hace tres años, a través de la Dirección de Proyectos Audiovisuales, para compartir imágenes del fondo marino. “Ellos estaban haciendo una serie para Encuentro que se llamaba Diario de Ciencias, en el cual hablaban sobre peces del canal Beagle. Necesitaban imágenes de soporte para ese capítulo” nos explica Mariano Rodríguez.
“Nos contactan a través del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) con quienes teníamos un vínculo previo. Como ya contábamos con un importante banco de imágenes, les dijimos que queríamos realizar algún proyecto para Encuentro o Pakapaka de tipo documental. Marian, la directora del proyecto, se comunicó con Pakapaka, les mostró algunos trailers de lo que hacíamos nosotros y como les gustó, les pidieron a la gente de la Universidad que armara el proyecto”.
Escribir el guión demandó más de un año. “La gente de la universidad se ocupó de ese trabajo, nos contactó, se escribieron los capítulos, el canal hizo las revisiones pertinentes y el 20 de abril del año pasado iniciamos la grabación en Ushuaia que concluyó en dos meses”. Luego hubo un trabajo de postproducción del programa, retoque de color, de audio, imagen que lo hizo la universidad con gente local para culminar con el estreno de la próxima semana.

Deja tu comentario