Utilizamos la tecnología cada vez para más cosas: desde lavar la ropa y preparar el café hasta para mantenernos en contacto con amigos que viven del otro lado del mundo. De a poco, los aparatos inteligentes van siendo parte de la vida cotidiana de todos. El aprendizaje no es la excepción.

Si nos tomamos algunos minutos nos vamos a dar cuenta que todo lo que hacemos a lo largo del día está relacionado –en mayor o menor medida– con la tecnología. La revolución en esta materia también nos ha permitido acceder a una nueva manera de ver y entender el mundo en el que vivimos.

Aprender idiomas puede ser un desafío a cualquier edad, pero con la ayuda de las nuevas aplicaciones, que incluso podés tener en la palma de tu mano a través de tu teléfono celular, puede ser más sencillo y, por qué no, hasta divertido.

Yo la uso para estudiar inglés e italiano, aprendí a utilizarla como herramienta complementaria y es bastante entretenida”, cuenta Carlos, de 38 años, sobre Memrise.

Esta aplicación de aprendizaje de idiomas ofrece cursos elaborados por los propios miembros de la comunidad. El método se basa en un sistema de tarjetas con las que memorizar vocabulario a través de diferentes trucos nemotécnicos. A medida que vayas mejorando tu nivel irás ganado puntos e incluso podés usarlos para competir con los demás usuarios de la app. Está disponible para Android y para iOS.

Para Eduardo, operador técnico de 40 años, la mejor es Babbel: “es paga, pero es completísima”, afirma.

La sencillez de Babbel reside en la categorización de un máximo de 3.000 palabras en diferentes temáticas. Además de la posibilidad de ampliar vocabulario, la aplicación permite mejorar la pronunciación mediante diversos ejercicios prácticos. Está disponible para Android y para iOS.

Uso Busuu y es muy entretenida. La uso para estudiar inglés y está bueno porque entrega certificados. Tiene versión free y paga”, dice Alejo de 35 años.

Quizá lo mejor de Busuu sea su inmensa comunidad formada por personas nativas con las que practicar tu inglés. Pero no es lo único, los usuarios también pueden acceder a prácticas de audición, lectura, escritura y conversación con las que poner fin a esa asignatura pendiente con los idiomas. Está disponible para Android y para iOS.

Uso Duolingo porque una vez me la recomendaron en Twitter. Está buena porque aunque sepas cero podés empezar. Yo la uso para aprender alemán, pero está en muchísimos idiomas”, cuenta Natalia de 40 años.

Esta app permite a sus usuarios aprender idiomas de forma divertida y completamente gratis. Duolingo no exige cargos de ninguna clase, ni las tan latosas suscripciones. La aplicación es interactiva y muy original ya que funciona como un juego en el que perdés vidas por cada respuesta incorrecta, mientras que los aciertos te reportarán puntos con los que subir de nivel. Como dato curioso, destacar que los creadores de esta herramienta la actualizan periódicamente para garantizar los métodos de aprendizaje. Está disponible para Android y para iOS.

Revisando y buscando nos encontramos con otras aplicaciones recomendadas*, aunque no conseguimos testimonios de primera mano para saber cómo funcionan, las vamos a agregar a la lista para que las tengan en cuenta.

Voxy: Especialmente destinada a quienes estén preparando las pruebas de certificación de nivel de inglés, esta herramienta se adapta a las necesidades de cada usuario. Voxy ofrece ayuda online de tutores nativos y ejercicios para mejorar tu fluidez y pronunciación en tiempo récord. Lo más curioso es que quien lo desee puede estudiar apoyándose en las publicaciones de prensa de los principales diarios ingleses.

App British Council: El Instituto Británico ofrece también diversas aplicaciones para aprender inglés según el nivel. El prestigio académico de la institución es una garantía de la calidad de las herramientas que propone para embarcarse en el estudio de la lengua de Shakespeare. Ejercicios interactivos, videos, audios y cientos de palabras con las que completar tu vocabulario es lo que ofrece el British Council.

Wlingua: Sea cual sea tu nivel, en Wilingua encontrarás una manera sencilla de seguir practicando tu inglés. Con un total de 600 lecciones, esta app permite al usuario elegir entre dos modalidades de aprendizaje (inglés británico o americano). Podrás elegir entre registrarte en una cuenta básica, 100% gratuita pero con ciertas limitaciones en los contenidos, y la cuenta premium.

Beelingo: Esta herramienta también ofrece un groso volumen de contenido: audios, prácticas de gramática, vocabulario, diccionarios, juegos educativos… Beelingo tiene el firme objetivo de fomentar y facilitar el aprendizaje y perfeccionamiento del inglés por eso pone a disposición de sus usuarios miles de recursos para conseguirlo.

 

*Universia.es

 

María Fernanda Rossi

 

 

 

Deja tu comentario