Este sábado se llevó adelante “Ritmo, Baile y Poesía”, la competencia nacional de rapeo, baile y graffitis, en el que participaron 300 jóvenes.
El evento fue coordinado por la Sedronar y las Municipalidades de Ushuaia y de Río Grande, con el objeto de educar sobre diferentes temáticas, entre ellas la prevención de la violencia de género y las adicciones a sustancias.
Se realizó en el CePLA (Centro Preventivo Local de Adicciones) “El Palomar”, ubicado en el barrio 245 Viviendas, donde también se hizo presente el intendente Walter Vuoto, acompañando las actividades que se desarrollaron en el lugar; además, articularon agentes de la subsecretaría de Políticas Sanitarias para realizar controles de presión arterial, glucosa y asesorar sobre los cuidados para una mejor calidad de vida.
Este tipo de encuentros es fundamental para conocer la mirada de nuestros chicos y chicas sobre todo lo que pasa, lo que dicen y cuentan, lo que les preocupa, integrarse entre ellos y con los chicos de otras ciudades. Fue una actividad muy importante que coordinó la Sedronar con nuestros municipios y nos fortalece mucho trabajar institucionalmente en territorio y de manera coordinada. Queremos que nuestras ciudades y, fundamentalmente, nuestros jóvenes, puedan vivir con felicidad, con consciencia, sabiendo todo lo que hay que mejorar y creando espacios que los reflejen y profundizando la identidad”, dijo el intendente Walter Vuoto.
Los vecinos y vecinas pudieron apreciar un recorrido con fotografías tomadas por los jóvenes, quienes trabajaron con diferentes temáticas sociales. Hubo una instancia de capacitación sobre violencia de género, stands de comidas saludables y escenarios para realizar las competencias.
La Coordinadora de Prevención de Consumo Problemático de Sustancias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, Sabrina Marcucci aseguró que “el balance fue muy positivo teniendo en cuenta que la propuesta fue muy bien recibida por los chicos y también por los vecinos, quienes se acercaron durante la jornada para disfrutar de la música y el baile”.
Finalmente destacó “la importancia de generar estos espacios para las diversas culturas juveniles, donde pueden tener un lugar para visualizar sus pensamientos a través de la expresión”.
Deja tu comentario