Sigue polémica por las represas
Los ministerios de Energía y Ambiente han decidido desoír lo expuesto en la audiencia pública, sentenció y disparó una nueva polémica que vuelve a amenazar con detener la obra de las represas sobre el Río Santa Cruz, La polémica quedó evidenciada ayer en un artículo del periodista especialista Ariel Alberto Neuman en donde expone que la resolución conjunta de los ministerios de Energía y Ambiente para avanzar con el proyecto hidroeléctrico generó reacciones encontradas; mientras sectores cuestionan la validez del proceso y advierten por el impacto irreversible en el ambiente. Por otra parte los ambientalistas insisten en que la audiencia y la resolución firmada por los Ministros fue simplemente un paso burocrático que obvió el verdadero impacto que tendrá la obra, desbastando el medio ambiente en el centro de la provincia y causando daños irreparables. La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia y la Fundación Banco de Bosques habían promovido acciones contra el Estado nacional y la provincia de Santa Cruz por la omisión en la realización de los estudios de impacto ambiental (EIA). En contra y a favor El director Ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Andrés Nápoli, enfatizó que la resolución de manera alguna implica dar la autorización directa para continuar la obra, dado que es la Justicia quien tiene la palabra ahora y tendrá que decidir si considera que hay elementos suficientes para levantar la medida cautelar dictada por la Corte Suprema (que ordenó detener la construcción de las represas) o se debe seguir sosteniendo la misma. Si bien ambas cuestiones ya fueron cumplidas, el EIA desarrollado por la empresa EIBISA, dependiente del Ministerio de Energía, es incompleto, inconsistente desde el punto de vista técnico y está hecho a medida para que se logre la aprobación del proyecto, señalan Empresas cuestionadas Las firmas que van a desarrollar la obra, advierten desde FARN, son Electroingeniería, sin ningún tipo de antecedentes en la construcción de represas, y Gezhouba Group Corporation, empresa china que ha sido sancionada por el Banco Mundial por su mala praxis en proyectos de agua, recuperación de áreas tras terremotos y gestión de inundaciones, y también vetada por el BID por prácticas fraudulentas. *-*