Descubrieron el primer fósil de un “tigre dientes de sable” en San Pedro
El hueso hallado corresponde al quinto metatarsiano de la mano izquierda de un smilodon, popularmente conocido como "tigre dientes de sable", que habi…
El hueso hallado corresponde al quinto metatarsiano de la mano izquierda de un smilodon, popularmente conocido como "tigre dientes de sable", que habi…
El directorio de YPF aprobó avanzar con el proceso de racionalización y optimización de recursos de su portfolio de campos maduros para desprenderse d…
El 1º de marzo de 1914 fallece en un accidente aéreo en Los Tamarindos (Mendoza) el ingeniero Jorge A. Newbery. Nacido en Buenos Aires el 27 de mayo d…
Cultivar plantas y flores en muros verticales en casas o edificios resulta una solución creativa que permite acercarse a la naturaleza y aprovechar su…
La investigación de especialistas del CONICET aporta nuevos datos sobre la riqueza de mamíferos que habitan distintos segmentos del cordón montañoso e…
Se trata de una serie de acciones concretas orientadas a remediar problemáticas que tienen lugar en las playas de Chubut. Los interesados en parti…
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente alertó que se deben tomar "medidas urgentes", ya que por año mueren hasta un millón de perso…
Desde el INTA San Luis, un equipo de investigación determinó la temperatura base de crecimiento de Panicum coloratum cv. Klein -Mijo Verde- con el obj…
El buque antártico de la Marina de Guerra de Perú realizó una escala logística en la ciudad de Ushuaia. En el marco de una escala logística d…
Ante los sistemas intensivos tradicionales para el cultivo de fruta en Alto Valle, especialistas del INTA proponen la implementación de nuevos modelos…