Ingenieros de Olavarría crean el primer auto argentino que se recarga con energía solar
El vehículo es para dos personas, tiene tres ruedas y está pensado para uso urbano. Por sus características, también es posible conectarlo a una fuent…
El vehículo es para dos personas, tiene tres ruedas y está pensado para uso urbano. Por sus características, también es posible conectarlo a una fuent…
LTT9779b está situado a más de 260 años luz de la Tierra. La temperatura de su cara iluminada se eleva hasta los 2.000 grados. Es el primer exoplaneta…
La FDA, el ente regulador de EEUU, autorizó la venta de pollos sintéticos a dos compañías. Desde 2021, los platos están disponibles en Singapur y cada…
El telescopio James Webb detectó el agujero negro supermasivo activo más distante hasta la fecha, dentro de la galaxia CEERS 1019. Su descripción s…
El investigador del CONICET Diego de Mendoza realizó destacadas contribuciones en el campo de la regulación y síntesis de lípidos de membrana, que han…
El paleontólogo relata cómo fue el descubrimiento de las 400 pisadas que componen al Parque Cretácico “Huellas de Dinosaurios”, ubicado en Mendoza. Ad…
La acumulación de nieve y la pérdida de masa a través de derretimientos y témpanos ya no está equilibrada. Como resultado, disminuyó 700 metros en los…
El laboratorio utilizará recursos renovables como los granos de kéfir y la yerba mate. Si bien está en una etapa preliminar, el objetivo es llegar a l…
El repositorio de genomas incorporará información precisa sobre la diversidad de la población local. Su conformación será clave para prever el riesgo …
El estudio del equipo del Instituto de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales consiste en identificar un patrón en las imágenes de resonancias ma…