El Gobierno de Misiones designó mediante un decreto a la Fiscalía de Estado como representante legal de los yaguaretés. Deberá actuar ante cualquier delito o infracción que amenace a esta especie.

En un avance significativo para la conservación de la fauna silvestre, el Gobierno de la provincia de Misiones dio recientemente un paso histórico al designar a la Fiscalía de Estado como encargada de la representación legal de los yaguaretés.

Esta medida fue formalizada a través del decreto 2098/24 que lleva la firmada por el gobernador Hugo Passalacqua el pasado 26 de septiembre de 2024.

La misma tiene como objetivo principal brindar una protección más eficaz a esta emblemática especie, que enfrenta numerosos riesgos debido a la caza furtiva, los atropellamientos en rutas y la pérdida de su hábitat natural.

El decreto establece que, a partir de ahora, la Fiscalía de Estado será la responsable de intervenir en cualquier tipo de delito o infracción que ponga en peligro la vida de los yaguaretés. Este rol incluye la presentación de denuncias, la promoción de causas judiciales y la obligación de rendir cuentas sobre el desempeño de la institución en la defensa de esta especie en peligro de extinción.

Además, esta medida representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan los delitos ambientales, ya que antes las iniciativas judiciales dependían exclusivamente del sistema de justicia, que en muchos casos no actuaba con la rapidez o eficacia necesarias para prevenir daños irreparables.

El nuevo enfoque busca garantizar que los daños contra los yaguaretés no queden impunes, un problema que ha sido recurrente durante años. La caza furtiva y los accidentes vehiculares han reducido significativamente la población de estos felinos, que en Argentina se calcula en menos de 250 individuos.

La caza furtiva y los accidentes vehiculares han reducido significativamente la población de los yaguaretés en Argentina. Foto: Parques Nacionales

Los esfuerzos de conservación habían sido insuficientes hasta el momento, debido a la falta de mecanismos legales ágiles y efectivos. Sin embargo, con esta medida, el Fiscal de Estado asume un rol proactivo como el abogado de los yaguaretés, impulsando acciones concretas para su protección.

Diversas organizaciones conservacionistas, como la Red Yaguareté, recibieron este anuncio con entusiasmo. Consideran que este avance es un logro clave en la lucha por preservar a los últimos yaguaretés que aún habitan los bosques misioneros. El decreto provincial sigue el ejemplo de medidas similares implementadas en Chaco en 2019, donde también se reconoció a la Fiscalía de Estado como representante legal de las especies en peligro.

Además de su importancia en términos de conservación de la biodiversidad, esta medida subraya el compromiso de la provincia de Misiones con la protección del medio ambiente y de sus recursos naturales. Los yaguaretés son una especie fundamental para el equilibrio de los ecosistemas en la región, y su preservación es esencial para garantizar la salud de los bosques y de las comunidades que dependen de ellos.


Este paso también pone de relieve la creciente conciencia social sobre la necesidad de proteger a las especies en peligro de extinción. Cada vez más, la ciudadanía y las organizaciones no gubernamentales exigen políticas públicas más firmes y efectivas para frenar la pérdida de biodiversidad. La designación de la Fiscalía de Estado como defensora legal de los yaguaretés es una respuesta a esta demanda social, y se espera que sirva como un modelo a seguir para otras provincias y países en la región.

En resumen, la decisión de Misiones de dotar a la Fiscalía de Estado de la responsabilidad de proteger a los yaguaretés marca un hito en la conservación de esta especie y refleja un cambio de paradigma en la lucha contra los delitos ambientales.

Fuente: MDZ Online

Deja tu comentario