El Observatorio Cuestión Malvinas elaboró agendas de temas a abordar en el 2018
En cuanto a las autoridades se estableció que la presidencia recayera en Fabian Hueto, subsecretario provincial de Cuestión Antártida; la vicepresidencia en el lic. *-*
En cuanto a las autoridades se estableció que la presidencia recayera en Fabian Hueto, subsecretario provincial de Cuestión Antártida; la vicepresidencia en el lic. *-*
“Vamos a tener muchos stands dentro de la Carpa de la Dignidad y uno de ellos será para reconocer a los héroes del ARA San Juan”, destacó Alancay. *-*
En referencia al resurgir del sistema democrático de la mano de Alfonsín, Muzón recordó que “el 10 de diciembre de 1983 se volvió a ver la luz después de tanta oscuridad, volviendo la democracia con la presidencia de Raúl Alfonsín, presidente radical que además de devolverle la democracia a la Argentina llevaría a juicio a la Junta Militar por hechos totalmente repudiables y de lesa humanidad. “Como joven radical estoy totalmente orgulloso y agradecido al ex presidente Raúl Alfonsín por devolvernos la posibilidad de soñar, de elegir y de vivir en libertad, por eso todos los días hay que defender la democracia y recordar el 24 de marzo para que las nuevas generaciones también entiendan por qué es tan importante defender la democracia, debiendo nosotros los jóvenes de hoy, seguir defendiendo la democracia que hoy tenemos y que tanta lucha nos costó”, destacó. *-*
Una ceremonia inédita se realizará el lunes en el cementerio de Darwin de las Islas Malvinas, que incluirá una oración religiosa y honores militares para rendir homenaje a los caídos argentinos y británicos durante la guerra de 1982, a poco de cumplirse el 36 aniversario del inicio del conflicto. Una de las rosas será entregada por Cardoso y quedará instalada en Darwin, mientras que la otra será entregada por Araujo a una autoridad de las islas para que sea colocada en el cementerio británico de San Carlos, donde están enterrados los soldados ingleses. La organización estuvo a cargo de la secretaría de Derechos Humanos y la Cancillería argentina, el gobierno de las Islas, la Comisión de Familiares, la Corporación América y la embajada británica. *-*
El salteño Juan Manuel Urtubey -uno de los principales promotores del peronismo “dialoguista”- recibió hoy a su par Tierra del Fuego, Rosana Bertone, para compartir una recorrida por la provincia y firmar convenios de cooperación. La semana pasada el salteño junto a su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet, le hizo un guiño al sector del campo al visitar la muestra Expoagro en San Nicolás acompañados de otros legisladores y dirigentes peronistas, entre ellos Diego Bossio y Eduardo “Bali” Bucca, ligado al randazzismo. Horas después de ese encuentro, Florencia Casamiquela -quien acompañó a Randazzo en la boleta de senadores- iba a viajar a Salta para participar de una actividad junto a Bertone y Urtubey. *-*
Al respecto Carrasco sostuvo que el proyecto “habla de instaurar un día, que ya está establecido a nivel nacional, pero la presentación no fue casual, tenía la intencionalidad de establecer una postura política en un debate nacional por la despenalización del aborto. En tal sentido la legisladora resaltó “respeto la posición de mis pares porque es una cuestión personal que tiene que ver con determinadas convicciones que cada uno tiene, pero no me pueden imponer una determinada concepción si no hay un debate amplio para que esa norma refleje el cambio de valores en una sociedad determinada”. En otro orden de cosas la Legisladora Carrasco se refirió al pase a comisión del proyecto que busca aprobar la central energética “había un consenso para tratarlo sobre tablas considerando la situación del parque energético. *-*
En su cuenta de la red social Twitter Gorbacz sostuvo que “como en el resto del país, en Tierra del Fuego se ha instalado el debate sobre la despenalización del aborto” y agregó al respecto que “debatir abiertamente y con respeto sobre estos temas tan importantes nos hará crecer como sociedad”. Finalmente el funcionario sentó postura al manifestar que “frente al aborto la respuesta del Estado no puede ser la amenaza penal. Así ha sido hasta ahora y no resolvió el problema sino que lo empeoró”. -*-
La coincidencia con el momento en que se discute en el ámbito político la pretendida municipalización de la Margen Sur (y su escisión de la Ciudad de Río Grande) hizo que se despertaran suspicacias, sospechas y hasta rumores de una posible connivencia entre el Juzgado Electoral y el Ejecutivo provincial (impulsor fundamental de la iniciativa de municipalización). Nada político El propio Juez electoral Isidoro Aramburú salió enseguida a enfrentar esos rumores y descartó toda intencionalidad política en el diseño del menú de la página web. *-*
VON DER THUSEN CONFÍA EN DARLE MAYOR AUTONOMÍA AL TRIBUNAL DE CUENTAS MUNICIPAL El concejal Raúl von der Thusen presidió la reunión de la Comisión en la que se logró avanzar en las modificaciones que, desde el año pasado, se analizan en el Concejo para modificar la norma que regula el funcionamiento del Tribunal de Cuentas. Finalmente, von der Thusen se mostró optimista con respecto a la posibilidad de que las modificaciones a la norma que regula al Tribunal de Cuentas Municipal se apruebe en la próxima sesión del Cuerpo, “vamos a reunirnos con los Concejales y darle el visto bueno para pedir el dictamen correspondiente y que el día 26 se pueda aprobar” y consideró que “en esta oportunidad voy a contar con los 4 votos porque los Concejales están convencidos de que es la mejor manera para que los objetivos de transparencia se cumplan dado que el órgano encargado de llevarla adelante debe funcionar como corresponde”. *-*
Aseguró que los 120 millones de dólares adquiridos por la Provincia son exclusivamente para obras y que como el dinero es utilizado para pagar certificados de obras, se invierte el dinero en los tiempos donde la plata está sin utilizar, para poder sacarle rentabilidad. *-*
EL EJECUTIVO MUNICIPAL ASISTIÓ AL CONCEJO DELIBERANTE POR EL PROYECTO DE ALCOHOLEMIA CERO El secretario de Participación y Gestión Ciudadana, Dr. Federico Runin, mantuvo una reunión con los Concejales de la ciudad, bajo el objetivo de intercambiar fundamentos respecto a la importancia de implementar el Proyecto de Ordenanza de Tolerancia Cero de alcohol al conducir en la ciudad de Rio Grande. *-*
Personal del Juzgado de Primera Instancia Electoral, comenzará con la atención al público en el edificio de 9 de julio 833 de Río Grande, a partir de este jueves 22 de marzo, con el propósito de comenzar a depurar el padrón en vistas a las elecciones provinciales de 2019. *-*