“Solicité la información financiera de la Institución y me la negaron”
Así lo sostuvo el concejal de Río Grande, Paulino Rossi quien lamentó que desde el Institución no se quiera avanzar en materia de transparencia presupuestaria. *-*
Así lo sostuvo el concejal de Río Grande, Paulino Rossi quien lamentó que desde el Institución no se quiera avanzar en materia de transparencia presupuestaria. *-*
En la previa de la reunión de gobernadores del miércoles para frenar la probable pérdida de recursos por el reclamo de la bonaerense María Eugenia Vidal para eliminar el techo del Fondo del Conurbano, un informe reveló que de las diez provincias que lograron ajustar el gasto público en mayor medida, ocho son gobernadas por el peronismo en sus distintas variantes. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) realizó un trabajo donde, tras afirmar que en 2016 el peso del gasto se mantuvo prácticamente constante a nivel provincial, puso a Santa Cruz -administrada por Alicia Kirchner- como el distrito que más ajustó respecto a 2015, un 15, 29%. En contraposición, en el podio de los distritos que menos ajustaron el gasto se encuentran, paradójicamente, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires (no se contemplan los recursos destinados al traspaso de la Policía Federal a Horacio Rodríguez Larreta), ambas Cambiemos, escoltas de Chaco, del peronista Domingo Peppo. *-*
El cordobés Juan Schiaretti fue uno de los que levantó el teléfono para invitar a los gobernadores de Cambiemos y a los de partidos provinciales. Luego apareció otra táctica: promover (o autorizar) la participación de los gobernadores de Cambiemos y de los provinciales para bajarle la intensidad política y el perfil bélico al reclamo si quedaba solo en manos de los peronistas. "Con los de Cambiemos en la mesa, la posición va a ser más razonable que si es solo de peronistas", indicó a Clarín un referente provincial. Por lo pronto cambia el enfoque: los gobernadores no dejarán de advertir los riesgos que implica para las finanzas de las provincias un fallo de la Corte pero ahora se sentarán a discutir un plan de compensación para elevarle a la Casa Rosada. Según un borrador que circula entre los gobernadores, y al que accedió Clarín, el miércoles se analizará un esquema para que los gobernadores bajen impuestos en sus territorios mientras las provincias empiecen a recuperar "recursos que le corresponden por ley" pero ahora se queda la Nación. *-*
Tras la reunión el concejal Rossi explicó que “presentamos un proyecto de ordenanza para la creación del programa de apertura de datos “Transparentar”, teniendo en cuenta que el Municipio de Río Grande está dentro de los 20 Municipios más transparentes del país, sobre más de 3000 Municipios, pero si nosotros evaluamos el grado de transparencia del Concejo Deliberante, que es una ley nacional que establece que el ranking sobre cada una de las provincias, y Municipios, nosotros tendríamos un cero, de hecho pedí la información como concejal de la ejecución financiera del Concejo Deliberante, de cada uno de los bloques, el estado de tesorería, es decir los estados contables básicos de la institución, y me fue negada a mi como concejal”. *-*
Tenemos que hacerle entender a nuestra gente que nosotros votamos acá y vivimos acá y que es con diputados como Laura Colazo con los que vamos a resolver los temas”, señaló. Bertone exhortó a la militancia a “redoblar esfuerzos” de cara a las elecciones de octubre, y valoró el trabajo que realizan los dirigentes que la acompañan en su gestión de Gobierno. Nosotros somos los que conocemos esta ciudad y vamos a revertir este resultado en Ushuaia”, dijo la mandataria, explicando que “vamos a focalizar el trabajo y hacer conocer a cada uno lo que se hizo en cada barrio”. “Caminar la calle” Por su parte, Juan Carlos Pino -impulsor de la nueva Unidad Básica- agradeció a los militantes que trabajaron en la refacción del local y exhortó a los militantes a “seguir trabajando y a caminar la calle” en distintas estrategias que el Frente Tierra de Unión llevará adelante hasta las elecciones legislativas del 22 de octubre. *-*
El único distrito que supera a Tierra del Fuego en el ránking negativo es La Rioja, que vuelve a encabezar la lista de las provincias que tuvieron una aceleración negativa en el salario real de los trabajadores: en el mismo periodo computado, los sueldos cayeron un 10%. *-*
Frente a la Torre de Agua en la Plaza Almirante Brown de Río Grande y en la esquina de San Martín y Fadul de Ushuaia; distintos sectores gremiales, políticos, sociales, estudiantiles y barriales; se manifestaron este viernes por la tarde para reclamar la “aparición con vida” de Santiago Maldonado, desaparecido en el marco de la represión a una protesta de un grupo mapuche en la provincia de Neuquén, hace un mes. *-*
Eso es lo que pretende la firma de venta directa Avon, que presentó este jueves en el Salón Parodi del Congreso Nacional su Protocolo y Licencia por Violencia de Género, y que según afirman, es la primera en su tipo en el país. Avon definió a través de su Fundación un protocolo que permitirá identificar casos y acompañar a las víctimas en los procesos personales, emocionales, legales y familiares con absoluta confidencialidad y asegurando la continuidad de su fuente de trabajo. Más allá de los esfuerzos puntuales de la compañía de venta directa y otras grandes empresas, Tuñez se mostró confiada de que pronto se podrá incorporar la temática de la licencia a la agenda legislativa con amplio consenso, como se hizo antes con la paridad de género o los reclamos por mayor presupuesto para atender a las víctimas. Facilitar la salida A partir de un trabajo realizado por la Fundación Avon, con el asesoramiento de La Casa del Encuentro y organismos del Estado de San Isidro y Vicente López, se determinaron cuáles eran los principales obstáculos que enfrentaban las mujeres en casos de violencia de género o familiar, los procesos emocionales y psicológicos que atravesaban, y también los trámites administrativos y judiciales que deben realizar aquellas que denuncian a su agresor. En base a ese trabajo, y para dar entidad a la violencia contra las mujeres dentro del ámbito laboral, Avon decidió incorporar a su paquete de licencias ya existente, con el mismo nivel de importancia, una específica destinada a víctimas de este tipo de violencia. Ese respeto por la autonomía e independencia de las empleadas y el hecho de que este protocolo se estableciera por propia iniciativa de la compañía y no por requerimiento de un sindicato, es lo que convierte a la licencia de Avon en la primera en su tipo en instalarse en el país, según aseguraron a este medio desde la compañía de venta directa. “El objetivo central es darle a las empleadas la tranquilidad de que su fuente de trabajo no se va a ver denigrada, y también ser inspiración tanto para otras empresas, para que la gente entienda que esto es un derecho que tienen que tener todas las mujeres, como para los legisladores que trabajan para ingresar esta licencia en la Ley de Contrato de Trabajo”, cerró Yanuzzio. *-*
Hay gente que no quiso denunciarme y hoy está presa”. *-*
En Mendoza, con una alta participación política, grupos de izquierda y La Cámpora criticaron fuertemente al gobierno acusándolo de ser un gobierno represor, y acompañaron a miles de personas a manifestar su reclamo sobre la aparición de Maldonado. Las protestas también se hicieron escuchar en Córdoba, donde manifestantes se agruparon para reclamarle al Gobierno su responsabilidad sobre la desaparición de Maldonado. LEA MÁS: Con fuertes críticas al Gobierno, manifestantes protestaron en Plaza de Mayo por el caso Maldonado Videos: violencia, enfrentamientos y daños en la Ciudad tras la marcha por Santiago Maldonado *-*
CRISTINA PARTICIPÓ DE UNA MISA “POR LA APARICIÓN DE SANTIAGO MALDONADO” Mientras se llevaba a cabo una marcha en la Plaza de Mayo, la ex presidente Cristina Kirchner participó de una misa en Merlo en la que se pidió “por la aparición con vida de Santiago Maldonado”, de acuerdo al folleto que divulgó ella misma. La misa se celebró en la Parroquia de la Merced y fue encabezada por el obispo de Merlo-Moreno, Fernando Maletti. La candidata a senadora por el frente Unidad Ciudadana lo informó en sus redes sociales, donde compartió una foto y un video, y preguntó: “¿Dónde esta Santiago Maldonado?”. -*-
El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, selló su salida del Frente Justicialista Cumplir, que postula a Florencio Randazzo al Senado de la Nación. En los últimos días, Randazzo sufrió además la fuga de dos jefes comunales del interior, Ricardo Casi, de Colón, y Ricardo Alessandro, de Salto, que anunciaron su apoyo a la boleta de Cristina Kirchner. En las PASO, la boleta de concejales de Cumplir consiguió 6763 votos y quedó cuarta en Hurlingham, con apenas 5, 82% de la elección. Al salto de Zabaleta a Unidad Ciudadana sólo le faltaba la confirmación que se conoció hoy. El sábado de fines de junio en el que se cerraron las listas para las PASO, el intendente de Hurlingham fue el que más enérgicamente le reclamó a Randazzo que aceptara la candidatura a diputado que horas antes le había ofrecido Cristina Kirchner. Si en octubre se repitieran los resultados de las PASO, Unidad Ciudadana conformaría un bloque de seis concejales y Cambiemos se quedaría con siete lugares. Zabaleta fue uno de los promotores más enérgicos de la candidatura de Randazzo hasta que estuvo claro que Cristina Kirchner también competiría por una banca en el Senado. *-*