Gaceta Marinera – En el puente de observación del rompehielos ARA “Almirante Irízar” se llevó a cabo una ceremonia para conmemorar que hace 116 años se creaba el Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur –el 22 de febrero de 1904–, fecha que da inicio a la presencia ininterrumpida de la Argentina en el continente antártico y que quedó instituida como Día de la Antártida Argentina.
“A partir de aquel momento, el Pabellón Nacional flamea imperturbable a los gélidos vientos del continente blanco, y sus colores son sinónimo de camaradería y asistencia para bases y expedicionarios de otras banderas, y de trabajo y abnegación en pos de un ideal nacional”, expresó el oficial de Ceremonia, Teniente de Corbeta Ignacio Maldacena, en su alocución.
El acto estuvo presidido por el Comandante Conjunto Antártico, General de División Justo Francisco Treviranus; acompañado por el Comandante del Componente Naval del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), Capitán de Navío Carlos María Allievi; el Comandante del Componente Terrestre del COCOANTAR, Coronel Adolfo Ernesto Humarán; y el Comandante del rompehielos ARA “Almirante Irízar”, Capitán de Navío Maximiliano Mangiaterra.
Asimismo, estuvieron presentes oficiales de la Plana Mayor, dotación y personal en comisión del rompehielos, personal de la Dirección Nacional del Antártico, del Comando Conjunto Antártico, e integrantes de la dotación saliente de la base conjunta antártica San Martín.
Mientras desde el puente de observación se divisaban algunos témpanos de fondo, el Teniente Maldacena remarcó: “Hoy, a 116 años de aquel 22 de febrero, no debemos olvidar a pesar del correr inexorable del tiempo, y de sus consecuentes advenimientos tecnológicos, técnicas modernas, descubrimientos e investigaciones, el valor, el heroísmo y la abnegación con que se lanzaron en osadas expediciones aquellos argentinos que llegaron hasta estas latitudes”.
En el marco de esta fecha, el General de División Treviranus resaltó “la suerte que tenemos los argentinos de que quienes nos precedieron por allá en 1904, y antes aún, se hayan fijado en la Antártida”. A su vez remarcó que este hecho hizo posible que Argentina actualmente forme parte del Sistema del Tratado Antártico, cumpliendo lo que el Tratado fija y pudiendo influir, a través de la actividad científica y logística, en las decisiones que se toman en su ámbito.
Fuente Gaceta Marinera