Como parte del equipo de salud del Hospital Posadas, su compromiso con el cuidado de salud de las personas va más allá de su trabajo cotidiano. Hace algunos años, donó sangre en el Servicio de Hemoterapia, donde le informaron que existía la posibilidad de inscribirse como potencial donante de médula ósea en el Registro Internacional.

Ramiro Martínez, de 33 años, es neurocirujano en este centro asistencial ubicado en el partido bonaerense de Morón. A partir de sus constantes donaciones de sangre, tiempo atrás, descubrió la posibilidad de inscribirse en un registro internacional para aquellas personas que necesiten un trasplante

Dono para que siga viviendo sin ninguna gratificación más que la satisfacción personal”

Ramiro Martínez

Luego de someterse a una “actualización” de sus análisis, el doctor Menéndez corroboró su “compatibilidad” con un paciente italiano, quien necesita un trasplante de médula ósea.

“Lo fuerte de todo esto es que yo opero todos los días. No es que salvo una vida por jornada, pero sí contribuyo a su calidad de vida. Pero para eso me formé, pero en este caso se trata de algo muy altruista, que yo tengo y otro no y que le dono para que siga viviendo sin ninguna gratificación más que la satisfacción personal”, sostuvo el profesional.

“Yo voy a donar sangre desde hace aproximadamente 10 años para el padre de una amiga. Me habló la gente de hemoterapia de uno de los tantos establecimientos en los que doné y me informaron sobre la posibilidad de anotarme en el Registro Internacional de Donantes de Médula Ósea. Así empezó esta historia”, contó Menéndez, en declaraciones al portal Primer Plano Online.

No hará falta que el medico argentino viaje a Italia para concretarse el trasplante. Las células pluripotenciales pueden extraerse de dos formas: “La menos invasiva es cuando te inyectan durante cinco días una sustancia que funciona como precursor que hace que las células salgan de la médula y se concentren en la sangre, que luego se filtra y ahí son separadas. La otra forma es más compleja, en quirófano y con anestesia general a través de una punción”, precisó Menéndez.

Deja tu comentario