En un comunicado reciente, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su respaldo a la conformación del bloque de provincias patagónicas, destacando la necesidad de impulsar un proyecto de desarrollo sustentable en la región.

Durante décadas, la Patagonia ha sido relegada, siendo objeto de promoción turística sin considerar la infraestructura necesaria para ofrecer servicios de calidad. Asimismo, los recursos naturales de la región, incluyendo la energía, el mar, la tierra y la ganadería, han sido utilizados en pos del crecimiento nacional, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza en la región.

Desde principios de 2023, se han dado pasos para la conformación de un bloque de provincias patagónicas en colaboración con el sector empresarial y los gobiernos locales, con el objetivo de establecer las bases de un desarrollo sustentable. Los encuentros, respaldados por CAME, se iniciaron en marzo en Comodoro Rivadavia y culminaron con el Tratado de la Patagonia en Ushuaia, con el respaldo de los gobernadores electos.

Con miras al recambio de autoridades a partir del 10 de diciembre, CAME destaca la importancia del bloque patagónico y del sector empresarial e industrial para equilibrar, consensuar e impulsar medidas necesarias para la región y el país. Durante la reciente conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), Federico Ovejero, referente industrial del gobierno entrante, subrayó la necesidad de abordar los costos y trabajar en infraestructura para desarrollar diversas regiones del país.

CAME resalta la necesidad de poner nuevamente el foco en la Patagonia para contribuir al progreso del país, aludiendo al potencial de la región como uno de los mayores aportantes de divisas. Independientemente del color político, se destaca la consolidación de una estrategia conjunta para posicionar a la Patagonia en la escena nacional.

En el ámbito de las pymes, se busca la sinergia de las federaciones empresariales de la región para ratificar la estrategia de llegada a través de entidades como CAME. La agenda futura incluye proyectos de desarrollo con énfasis en infraestructura, mayor conectividad, alianzas estratégicas y la expansión de la matriz productiva, respaldados por el bloque patagónico.

Fuente: Prensa CAME

Deja tu comentario