A más de dos meses de la desaparición del ARA San Juan, la Armada dispuso que en las embarcaciones que participan del operativo de búsqueda se sumen familiares de los 44 tripulantes que iban a bordo del submarino.

Actualmente los parientes de los submarinistas viajan a bordo de la corbeta ARA Robinson, que participa del rastreo, con el objetivo de que vean cómo se trabaja y que despejen todas las dudas con respecto al procedimiento.

El domingo pasado zarpó de la Base Naval Puerto Belgrano la corbeta ARA Robinson, que trabajará en un sector al norte del área de búsqueda.

En el navío viajan familiares, que se suman al suboficial Segundo Arjona -hermano de uno de los tripulantes del San Juan- que sigue embarcado en el aviso ARA Islas Malvinas, indicó la fuerza.

En los últimos días se investigaron a través del sumergible ruso Panther Plus cinco contactos que no fueron compatibles con los del submarino desaparecido desde el pasado 15 de noviembre.

Queda pendiente la identificación de otro contacto en el transcurso del día.

La búsqueda tiene actualmente cinco buques activos.

Son el oceanográfico “Yantar” de la Federación Rusa (con ROV que se sumerge hasta 6.000 metros), las corbetas ARA “Spiro” y “Robinson”, el aviso ARA “Islas Malvinas” (con ROV ruso “Panther Plus” que llega hasta 1.000 metros) y el transporte logístico ARA “San Blas” que opera como puente logístico. El presidente Mauricio Macri destacó la cooperación rusa en el operativo por el ARA San Juan y la ponderó como una “profunda demostración de afecto, que la Argentina valoró muchísimo”, en una declaración conjunta con su par ruso, Vladimir Putin, en Moscú. Putin también se refirió al navío desaparecido el 15 de noviembre del año pasado, con 44 tripulantes a bordo. Recordó que “el pueblo ruso también ha vivido grandes tragedias” y destacó las tareas en las que participó su país. Macri le agradeció a Vladimir Putin la colaboración rusa en la búsqueda del ARA San Juan: “Fue una demostración de profundo afecto del pueblo ruso hacia el pueblo argentino”. El ROV ruso para inspección subacuática sigue operando en el Mar Argentino pic. twitter. com/19xm57uFoQ “Hemos hablado con el presidente Macri sobre el desaparecido submarino. El pueblo ruso también ha vivido grandes tragedias y hemos respondido a la demanda del señor Macri de asistir en operaciones de búsqueda y rescate del submarino desaparecido”, dijo Putin. “Enviamos el buque Yantar y equipos e hicimos 20 sumersiones. Brindamos asistencia para aclarar las razones y circunstancias de la desaparición del submarino”, explicó. Rusia es el único país extranjero que mantiene aún su cooperación en la zona de búsqueda del ARA San Juan, con su buque Yantar y el sumergible Panther Plus. La jueza federal de Caleta Olivia Marta Yáñez llamó a declarar a partir del próximo 29 de enero a jerárquicos de la Armada, como testigos en la causa que investiga la desaparición del ARA San Juan. Yáñez dijo que en una primera etapa de declaraciones testimoniales están citados cinco testigos que podrían aportar testimonios relevantes “para dilucidar, en primer término, una inspección que hubo en el ARA San Juan, del cuerpo de auditores de la Armada, previa a este desenlace”. La magistrada dijo además que sigue con el entrecruzamiento de datos que surgen de toda la documentación. “Días atrás, la Armada me trajo más información que había sido solicitada en diciembre. De aquí seguramente determinaremos otras medidas procesales”, explicó la magistrada, en una entrevista a la agencia Télam.

Deja tu comentario